sábado, 28 de septiembre de 2013

Plantando y sembrando con la waterboxx

A principios de Julio recibí la visita de Egbert Sonneveld, que lleva la delegación zonal de Waterboxx. Ese nuevo sistema desarrollado en Holanda por Pieter Hoff, y que es una tecnología para reforestar en zonas difíciles.

Estuvimos charlando animadamente, se paseo por el bosquecillo, que le gustó bastante, y me animó a pasar a sustituir la grada superficial (dejando siempre un cortafuegos, claro) por un acolchado y micorrizas. Me dijo que me pondría en contacto con el ingeniero que trabajaba con ellos para aconsejarme. También me ofreció la posibilidad de acompañarle a ver proyectos en localidades de la comarca, cosa que no pude hacer por tener compromisos familiares.

Fue una visita muy agradable. Me dejó las 20 waterboxx que le encargué con el objetivo de introducir alguna especie más en algunos huecos que tengo y para tapar algunos huecos del seto (cornicabra, coscoja, mostajo de perucos, abrunales,...) Además me hizo la explicación de rigor del funcionamiento del sistema, que pese a haberlo seguido bastante por internet, siempre vienen bien las aclaraciones por los expertos. Nos despedimos y a plantar...



¿CÓMO FUNCIONA LA WATERBOXX?, ¿CUÁL ES SU FUNDAMENTO?.

En principio, es un "cubo" especial, con un orificio alargado en su interior, que permite albergar 1, 2 o 3 semillas o plantas. Este cubo tiene una capacidad de 15-18 litros de agua, que van a salir poco a poco por un cordón o mecha que libera una pequeña cantidad diaria de líquido. Ésta, es insuficiente para regar, pero suficiente para facilitar el establecimiento de las raíces, profundizando en la tierra, facilitando esta labor esa pequeña humedad. La planta y/o semilla sufre, pero gracias a esa ayuda puede enraizar firmemente.



Además, la waterboxx elimina la competencia de malas hierbas en el espacio inmediato y regula la temperatura del medio ambiente, pues su contenido de agua, estabiliza las temperaturas alrededor de las plántulas, evitando calores y fríos extremos.


Las siguientes mediciones, del suelo en el exterior de la waterboxx y del interior del orificio en forma de ocho, las hice a mediodía, en un día de julio que llegamos a 35ºC, con el fin de estudiar el efecto regulador de la waterboxx.

Aquí tememos de 29 a 36ºC la temperatura interior, según las zonas.

 Y aquí apreciamos de 47 a 56ºC la temperatura del suelo. Está mas que claro que baja su temperatura una media de 20ºC.

Por ello las plantas sufren menos estrés. Y por la noche las temperaturas son menos bajas. De otro modo, en un día de julio, podríamos tener una variación de temperatura sobre la planta de 45ºC. Así la variación es mucho más moderada.

Protegiendo unas plántulas de sorbus domestica plantas en noviembre.

Primera actuación: en noviembre plante en dos hoyos semillas de sorbus domestica (o silbar en nuestro dialecto). Sacas las semillas cuando aún no está el fruto muy pasado (de color vinoso; mejor que esté verde o verde-amarillento-anaranjado) y como no tengo otros medios, las estuve chupando una hora como si fueren chicle, con el fin de que el ácido de la boca actúe un poco sobre la corteza de las semillas (normalmente en los viveros comerciales se les da un tratamiento con una disolución con ácido) para facilitar la germinación posterior.

En un hoyo nació sólo una y se murió en julio. En el otro nacieron 7-8 plántulas, y comenzaron a morir una tras otra hasta que quedaron 3-4. Es un árbol muy ornamental en otoño, con una madera de gran calidad y un fruto que se come cuando está pasado, adquiriendo un sabor como a manzana asada. Además se adapta muy bien a suelos temporalmente encharcables que a continuación pasen por fases de sequía.

Me fastidiaba perder las plántulas. Por eso me decidí a utilizan la primera waterboxx para proteger de alguna manera las plántulas que quedaban.

Primero rastrillé el terreno alrededor.
Haciendo un círculo de las dimensiones de la silueta de la waterboxx.
Plántulas supervivientes.

Ahora comenzamos a preparar la waterboxx. Primero, cogemos el cordón que regula la salida de humedad de la caja interior al suelo y lo colocamos de modo que asome la misma longitud por ambas caras.


El hueco es muy pequeño y pasa con dificultades. Entiendo que es para dosificar mejor la cantidad de agua que va cediendo la waterboxx al suelo, de modo que dure más.
Tomamos el cartón con orificios preparados, para sacar los tallos de las plántulas por ellos, de manera que evitemos la competencia de las malas hierbas...






Vemos como sale la mecha o cordón por la parte interior del "cubo" que contendrá el agua cuya disponibilidad va a regular.
 Ponemos la tapa interior, muy importante, pues entre la exterior blanca y la interior negra conseguimos un efecto aislamiento que ahorra agua y evita que suba demasiado la temperatura del agua depositada.
 Ponemos la tapa exterior blanca, con acanaladuras para conducir el agua de la lluvia y la condensada por las mañanas en forma de rocío al interior de la waterboxx. En la foto se aprecia como ponemos los sifones, que comunican el exterior con el interior, pasando la tapa intermedia de plástico negro.
Vista de la waterboxx.


 Ahora, rellenamos con agua la waterboxx.


 Comprobamos que está llena.

 Y cerramos el tapón.
¡Waterboxx lista!.

Esta caja, al ser la primera, me ha permitido seguir la evolución durante dos meses. He medido temperaturas con los resultados que ya conocéis, y he observado la disminución del agua interior.



Nada mas ponerla llovió muchísimo, pero durante dos meses apenas llovió, y el contenido de agua retenida dentro ha sido superior a la mitad, hasta ahora, finales de septiembre, en que está lloviendo con ganas.



Esto me confirma que mínimo, la waterboxx tiene una autonomía de 3 meses sin agua caída del cielo. Quizás 4, pero ese dato me queda por confirmar con observaciones de campo. Al principio temía que el agua se saliera enseguida; pero veo que no es así.



Su instalación conlleva unos trabajo importantes, cierto es; pero luego la planta se supone que queda muy bien defendida. Esto es algo que verificaré en las plantas y semillas que he instalado en el seto, donde sufren la competencia de las hierbas y arbustos próximos. Tiempo al tiempo.

Sembrar semillas de abrunales en el seto.


La siguiente actuación que realicé, fue a finales de agosto, con la familia, para que aprendieran. Tomé semillas de abrunales o prunos que tenía en una parte del seto y las sembré en otras partes del seto. Son unos prunos con muy buen sabor (unas ciruelitas silvestres excelentes -no son endrinos, muy ácidos-). No hice fotos.


Plantar cornicabra (o pistacia terebinthus)


Planta silvestre emparentada con la variedad doméstica del pistacho, resistente, más continental que el lentisco, de hoja caduca y atractivo colorido otoñal, y fuente de semillas para la fauna. Planta adaptada (creo) a mi zona, pero que faltaba en el seto y en el bosque.


Esto de plantar en septiembre, nunca lo había hecho, pues normalmente el suelo está muy seco (ahora mismo a finales está lloviendo mucho, pero cuando lo hice, el suelo estaba muy seco en su capa superficial), pero  con la ayuda de la waterboxx me dispuse a adelantar trabajo ahora que los días son largos. Hice un hoyo, los planté y los regué bien.

Puse el separador-controlador de malas hierbas.
A continuación, la parte inferior de la waterboxx, con una orientación este-oeste del "ocho", para evitar una insolación excesiva.
Tapa interior negra.
Tapa exterior blanca, con acanaladuras para recoger el agua de la lluvia y del rocío. El tapón de control y para rellenar está orientado al norte, tal como se aprecia en la sombra (estamos en el hemisferio norte, para los que estéis en el hemisferio sur) y como se indica debe hacerse en la misma waterboxx.
Ponemos los sifones (foto algo borrosa).

Llenamos de agua (actividad que si realizamos en estas fecha, podemos permitirnos no llenar hasta los topes, confiando en que las lluvias otoñales hagan el resto -pero si tenemos agua disponible, mejor regar...-)
Tapón puesto.
No se ve en las fotos, pero hemos hecho una pequeña oquedad con la forma de la waterboxx, de modo que ahora la semienterramos un poco.
Vista de la waterboxx en una zona despejada del bosque rodeada de encinas y robles, con quienes la cornicabra contrastará con su colorido otoñal.




Plantando mostajo de perucos o sorbus torminalis

Ignoro si la esta especie será adecuada para esta estación botánica. Pero, dentro de los serbales, sería la siguiente por resistencia a la sequía a la sorbus domestica. Por tanto voy a estudiar si es posible tenga un buen desarrollo aquí.

Comencé cavando en la zona de un tubo protector puesto para una planta que ni siquiera nació en la primavera. 
 Primero cavamos el contorno de la waterboxx.
 Después hacemos los hoyos para los dos plantones que vamos a poner. El suelo se ve bien seco.
 Los dos plantones...
 ... ya plantados...
 ...regados, y con el separador/protector de cartón...
 ...instalando el fondo de la waterboxx, con su cordón...
 ...instalada la tapa intermedia...
 ...la tapa exterior...

 ...y después de llenar bien de agua la waterboxx, ponemos el tapón...
 ...rodeamos la caja semienterrada con tierra, para que resista mejor al viento y animales...
 ...waterboxxx instalada.


Septiembre del 2014

Después de un año de comenzar el experimento, es ya un buen momento para dar datos, comentar la experiencia en general y realizar al menos una mínima valoración.

De momento no he tenido fallos, con una excepción (no imputable a la waterboxx). Esta primavera metimos ovejas en la tierra con el fin de controlar la biomasa (vamos, que se comieran la hierba y dejaran sus cacas repartidas como abono...) y al no poner tubos protectores, se comieron varias de las plantas recién brotadas. Aprendida la lección, rectifiqué: puse tubos en todas las cajas waterboxx. De hecho vienen preparadas para ello. Hubo una caja en la que los sorbus torminalis no rebrotaron. En las demás si lo hicieron. Es este el único fallo por el momento. Resultado muy bueno, por tanto.

He controlado con relativa frecuencia el nivel de llenado de las cajas. Ciertamente han salido algas, pero el nivel se ha mantenido muy alto, llenándose con las lluvias y en ningún momento ha bajado de la mitad. Ello me ha hecho plantearme si realmente estaban funcionado...

Para ello he levantado ligeramente varias cajas y he comprobado que, efectivamente, había humedad debajo.

Por otra parte, las plantas están bien, lo cual me hace suponer es efectiva.

Quizás el hecho más definitivo sea que, en las zonas del seto donde las he plantado, TODAS VIVEN, y es una zona donde hay una competencia herbácea, arbustiva y de luz. (Lo de tener más sombreado, es en general una ventaja en las fases iniciales). Pero el hecho es que de  haberlas plantado sin más, dudo mucho de su viabilidad.

Tengo por tanto que valorar que es un buen sistema, aunque no se si es caro, pues ello depende de la duración de las cajas.

Para mi zona no las veo con una aplicación necesaria en la típica plantación estándar que se hace en una tierra donde se ha dejado de cultivar: unas labores de grada y una plantación estándar sería suficiente. La utilidad en mi zona si sería clara en setos y linderas, o bien en zonas de pendiente donde el acceso de tractores sea costoso y/o peligroso. Este sería su uso, repito, en mi zona.

¿Cuánto tiempo dejar las waterboxx?. No lo se, supongo depende del uso. Por ejemplo, en una plantación convencional donde hiciéramos labores de grada bastaría con un año o dos a lo sumo. En un seto con arbustos y hierba creo que precisaría al menos dos o puede que más años (hay que darle más tiempo a la planta para enraizar). Ya lo veremos.
 
Noviembre del 2014.
 
De momento han ido muy bien. Incluso he levantado alguna para hacer un pequeño registro, y en unas aprecié la huella del agua, y en otras no. Pero el caso es que los plantones estaban bien. Nada que decir, pues.
 
Los únicos dos fallos que aprecié (aparte de lo comido por las ovejas) fueron dos waterboxx en las que sembre semillas de espino albar y de serbales, y no aprecié germinación.
 
En esta foto se ve como nacen plantas en la waterboxx tras ser arrastradas por el viento. Se retiran, lista de nuevo.


Continuará...







martes, 24 de septiembre de 2013

Estufa rusa de doble campana con paila/parrilla para calentar por radiación y con agua

Muchas de las personas que entran en el blog y en otras páginas similares, tienen unas necesidades de calefacción bastante amplias. No les basta con la típica estufa rusa puesta en una posición central que caliente una, dos o a lo sumo tres estancias y un espacio limitado.

Pongamos una base con esta forma y tamaño, bien hecha de ladrillos o de un hormigón especial que aisle del suelo.

¿Pueden estas personas satisfacer sus necesidades de calefacción con una estufa sola?. Sí, pero o bien debe tener un tamaño enorme o bien debe combinarse con un sistema que permita calentar agua y mover un circuito de calefacción (radiadores, suelo radiante).
Vamos levantando una primera hilada con ladrillos refractarios. A la izquierda, el cenicero y fuente de suministro de aire primario y secundario. A la derecha, el canal de bajada de los gases, donde instalaríamos la paila/parrilla de calefacción y en este caso una paila/parrilla para el agua caliente sanitaria. Además, a la derecha del todo, tendríamos la subida a la segunda campana.

Vamos a intentar ayudar a las personas a tener un poco de orientación en este tema, para encaminarles de alguna manera.  Aquí, desmenuzamos una de las dos campanas del típico sistema de doble campana (la primera, la más importante y compleja), y prescindimos de explicar la segunda campana -mucho más sencillo- o la "piel" exterior.




Estamos en la segunda hilada. Un punto crucial. Abajo, la abertura para el cenicero, punto por donde entra el aire y por donde se sacan las cenizas.
Como muchos constructores de estufas de mampostería dejan ver ciertos detalles de sus modelos, pero no todos (manteniendo gran parte de sus detalles en "secreto profesional") yo voy a ir incluyendo dibujos míos poco a poco (tened paciencia, que lo hago en mi tiempo libre) para ayudar a aquellas personas interesadas a comprender mejor el mecanismo y funcionamiento.

Vista de la abertura para hacer la limpieza en la zona de las pailas y del conducto que sube a la segunda campana.

Vista superior de la segunda hilada. En ella los ladrillos puestos de canto serán el apoyo de la base del hogar. Además dejarán entrar aire secundario desde el cenicero a los orificios que se practicarán en la parte superior de la doble pared de refractario que conforman las paredes del hogar. Aire que llegará precalentado.

En esta entrada se pretende dar tratamiento a ese segundo objetivo que tenía planteado de hacer un modelo de estufa rusa más completo. Pero después de medio año, veo que las necesidades de la mayor parte de la gente que se interesa por la cuestión excede las pretensiones iniciales que tenía yo, de modo que me voy a adaptar a las inquietudes que veo.
La tercera hilada es un punto clave para comprender estas estufas.
  1. El hogar tiene una doble pared separada por una ranura de 2 cm que da salida más arriba al aire secundario. Ese aire entra desde el cenicero. Por ello también se puede acoplar una toma exterior del aire en el cenicero.
  2. Se insertan en este nivel las dos pailas que incluyo. Una para la calefacción y otra para el agua caliente sanitaria, independientes voluntariamente.
Sintetizando mucho: un sistema con una buena relación precio/eficacia es combinar en una estufa rusa de doble campana la calefacción por radiación y el sistema de radiadores/suelo radiante. De modo directo, sin depósitos acumuladores (salvo para el Agua Caliente Sanitaria, imprescindible en este caso) la estufa da calor un buen número de horas por radiación mas otras 3-5 horas de funcionamiento de los radiadores/suelo radiante (referido todo esto a cada encendido. Si hacemos dos al día en el invierno más crudo tendremos 6-10 horas de calefacción por radiadores más unas 18-24 horas de calefacción efectiva por radiación de la estufa.
Tercera hilada terminada, con las paredes inclinadas del cenicero, por donde entra el aire primario.

Los radiadores funcionarán tanto cuando funcione el fuego directo, hasta que éste se extinga y entonces se calentará con el calor residual que queda en la obra de mampostería que les envuelve (deben de ser una obra de refractarios por su mayor eficacia en almacenar calor, además de durar muchísimo más) el agua que salga de la paila supere el valor de referencia que le hayamos dado a la bomba. 

Ejemplo: dos horas y medio de fuego directo más dos horas en las que la paila extraiga el calor de la obra de mampostería, durante el cual la bomba mueve el agua a una temperatura de salida superior a 55ºC. Después la bomba se parará y la masa de la estufa radiará durante mucho más tiempo. La masa de la estufa de la zona de la paila radiará menos tiempo y a menos temperatura que la del hogar, porque ya habrá transferido la mayor parte de su energía radiante a la vivienda por los radiadores.
Vista trasera de la tercera hilada, con la entrada de agua fría de ambas pailas. Las represento por comodidad con sección prismática, pero es mucho más eficaz hacerla en SECCIÓN CILÍNDRICA, aprovecha mejor las calorías.




El sistema se puede hacer como se quiera, se puede incluir un acumulador, combinar con paneles solares, etc. Pero simplemente me limitaré a hacer una referencia final a este supuesto más complicado, pues entiendo que el utilizar muchos depósitos, intercambiadores de placas, etc, si bien, hace más eficaz el sistema por un lado, encarece enormemente la calefacción. Además hace mucho más difícil optar por la autoconstrucción mientras más complejo se haga el sistema. Por ello lo voy a descartar, salvo para el ejemplo final.
Cuarta hilada. Sin peculiaridades reseñables, excepto...

De manera que tendremos un hogar típico de una estufa rusa de doble campana, con su salida de aire primario por la parrilla que separa el fuego del cenicero; su grieta para evacuación de los "gases lastre o fríos" que entorpecen la combustión; su salida de aire secundario precalentado por los orificios encima del fuego, con su garganta y catalizador para mezclar los gases, su techo de la primera campana reforzado y su primera bajada, fuera ya del hogar.

... el detalle de la preparación de la grieta de 2 cm para la evacuación de los "gases lastre", que se producirá a partir de la quinta hilada.
Diferenciamos un hogar, con sus salidas de aire primaria y secundaria, su garganta, y la cámara de humos, en este caso separada hacia un lado ( y no rodeando ambos lados del hogar). En la cámara de humos, los gases fríos, ingresan por la ranura situada en la mitad inferior del hogar, y los gases más calientes, por la salida en la parte superior del hogar. En la cámara, se estratifican los gases: los fríos, al ser más densos, va a la parte inferior y salen enseguida por la salida situada en la parte inferior de la campana. Los calientes permanecen en la parte superior, calentando la estructura de mampostería (y el agua de la paila, si la hubiere), hasta que se enfrían, se precipitan a la parte inferior y salen por allí (a una segunda campana o directamente por la chimenea).


Quinta hilada.




Detalle de la ranura para evacuar los "gases lastre"de la combustión (o "gases fríos"). También se podrían poner ranuras para las salidas del aire secundario, pero se suele hacer más arriba, por encima de la leña.
Precisamente, en la primera bajada después del hogar y SEPARADA de él (para no restarle eficacia, se ubica la paila/parrilla/intercambiador metálica que toma el calor de la leña y va al circuito de calefacción sin pasar por ningún depósito acumulador en la versión más sencilla. Es en esta zona donde también se ubicará la paila/intercambiador para el Agua Caliente Sanitaria, pero ésta, a diferencia del circuito de calefacción, deberá ir a un depósito acumulador. Este podrá ser de un sistema Tank in tank (sistema que no me entusiasma, pero práctico para estos casos, pues te evita un intercambiador externo de placas, mucho más seguro y que te da agua caliente instantánea sin riesgo de legionella pero a costa de una mayor complejidad técnica). Además se podrá combinar con paneles solares y sería recomendable tuviera una resistencia eléctrica para el tiempo nublado a finales de primavera o a principios del otoño y para dar un tratamiento preventivo a la legionella de vez en cuando.
Detalle de la sexta hilada: salidas del aire secundario repartidas por todo el perímetro.





Sexta hilada, con la ranura para gases fríos a la derecha, salidas para el aire secundario en los laterales y al fondo, y la puerta del hogar (que no incluí en los anteriores croquis) en el frontal.



Séptima hilada, con su segunda línea de inyectores de aire secundario.
Octava hilada: estrechamiento de la garganta. Se mantiene la ranura de 2 cm para la salida de los gases fríos.

 




Novena hilada: vista del catalizador.



Detalle del catalizador y de la ranura de evacuación de los gases fríos.

 
Detalle de la décima hilada, con la salida de humos.
Décima hilada.

Veamos los detalles de las últimas hiladas.


Vamos a parar a examinar algunas particularidades.


Y por último, cubrimos la estufa.

Undécima hilada.
Duodécima hilada.

"Radiografía" de la estufa casi completa, con el tiro en la duodécima hilada.
Detalle del tiro para el arranque en frío.
Vista superior de la duodécima hilada.


Última hilada de cierre.
Vista superior de la salida a la chimenea.

Llegamos aquí al final de la secuencia de croquis que nos muestran la estructura de esta estufa rusa, que calienta por radiación directa y también por radiadores, amén de tener una paila adicional para el Agua Caliente Sanitaria.

Recordamos todo brevemente: desde el cenicero se surte de aire primario (que entra por la parrilla que separa el hogar del cenicero) y de aire secundario (que sube por las ranuras laterales del hogar y sale por los inyectores situados por la parte superior del hogar, sobre la leña). Los gases fríos son evacuado por una ranura directamente, para conseguir que los gases calientes (previamente mezclados con el suministro de oxígeno por los inyectores al pasar por la garganta), se concentre en la parte superior del hogar y en la cámara de humos, donde están las pailas. El calor se acumula en la obra de mampostería y también en el agua que para por las pailas, de donde va a los radiadores y al depósito de ACS. Por último, una vez enfriados los gases, bajan y son evacuados a la chimenea.

Este es el esquema.

¿Y por qué así?.

Se puede hacer de más formas. Se pueden adosar las cámaras de humo a un lateral o a los dos, y hacer derivar los gases a una segunda campana, puesta a continuación o bien encima de la primera.

Pero aquí buscamos conseguir por un lado, una acumulación de calor muy fuerte en la zona del hogar y por otra, un rendimiento eficiente, pero más limitado temporalmente en la zona de las pailas. Así la zona del hogar, con dos encendidos al día, radiará suave y casi constantemente. Los radiadores, funcionarán entonces dos períodos de 3 a 5 horas (al irnos a dormir, etc) y el ACS se acumulará en un depósito.

Debido al grosor de las pailas, este sistema se presta a funcionar por termosifón si tenemos los radiadores en una planta superior y también en el caso del depósito de ACS si tenemos el típico depósito Tank in Tank. Buscamos un esquema sencillo y robusto.

Si ponemos el típico circuito con bombas, la eficacia aumenta.

Podemos también poner una única paila y acumular el agua en un sólo depósito y utilizar esta para la calefacción y para obtener agua caliente. Este sistema sería más eficiente, pero mucho más caro, complejo y sujeto a revisiones. Pondré un esquema del mismo por si alguien está interesado.

PROBLEMAS.
  1. A pesar de tener claro (más o menos) las partes del sistema, no disponemos de información concreta del cálculo de las partes (dimensiones del cenicero, hogar, tomas de aire primaria y secundaria, salida de humos, etc). Por ello lo que hacemos es fijarnos en los materiales previos que podemos observar en diversas páginas de internet e intentar adaptarlos a nuestras necesidades, sin separarnos en un 15% a mayores o a menores de la potencia de partida. Intentamos establecer sencillas relaciones numéricas, pero no tenemos aquí las tablas que si disponemos en los manuales para las Kachelofen.
  2. Necesitamos métodos de cálculo detallados, y a ser posible en español, de un circuito de radiadores por termosifón.
Por ello planteamos:

  1. Si alguien conoce algún libro del tema, en el idioma que esté, con tablas de cálculo para este sistema de estufa rusa de doble campana, no dude en ponerlo en comentarios, para poder comprarlo y estudiarlo.
  2. Si alguien conoce algún libro de cálculos detallados para circuitos de calefacción y por termosifón, pedimos también nos de la referencia.

Este modelo de estufa, es ya mucho más complicado de hacer; sería el equivalente a un Opel Vectra o Volswagen Passat (así como el modelo sencillo que pretendemos mejorar sería algo así como un 2 CV, un Escarabajo o un Seiscientos).

Uno no se puede lanzar alegremente a construir una, incluso teniendo planos detallados sin tener en cuenta:
  1. Es caro, tiene un coste elevado en ladrillos refractarios, que además deben ser puestos con una junta de 2-3 milímetros de un mortero refractario no menos caro, y de buena cualidad, muy untuoso y cómodo de dar, pues hay muchos morteros que no dan la talla.
  2. Se requieren algunas pizas refractarias de dimensiones elevadas y que no son fáciles de conseguir (en internet si es posible, pero el coste sube mucho).
  3. Las pailas de 6 centímetros de diámetro tienen un coste elevado.
  4. Es preciso contar con una puerta del hogar de gran calidad y ponerla bien.
  5. Y en general hay que tener una buena habilidad como albañil para construirla sin deficiencias.

Hago estas recomendaciones para que nadie se llame a engaño y sea realista al evaluar sus posibilidades.

Por último reitero esa petición de información sobre los dos puntos citados antes: libro de tablas para calcular la estufa y libro para calcular con precisión un circuito de radiadores.

Recuerdo que estos dibujos son croquis, nada más y para cada estufa hay que hacer un cálculo preciso.

Algunas certezas... o casi

La máxima potencia calorífica que dan estos modelos en una estructura de un solo piso es de 8,8Kw. Si superamos la misma, es preciso pensar en hacer un hogar muy grande y repartir la estufa en varios pisos, o utilizar el concurso de una paila de agua.

Realizando una construcción típica de estos modelos, construyendo el módulo refractario interior y forrando el mismo de ladrillo macizo, la potencia calorífica media que ofrecen son unos 0,584 Kw por hora y metro cuadrado (502,5 kcal/hora/metro cuadrado).

Para calcular la estufa debemos partir de las necesidades caloríficas que tenemos y dividirlas por los valores anteriores. Ejemplo: 7500 kcal/hora, dividimos por 502,5 = 14,92 metros cuadrados de superficie de la estufa. El modelo más potentes según sus cálculos sería de 8,8 Kw por 860 =7568 kcal/hora. El anterior estaría en el límite.

En un clima continental, el núcleo refractario debe recubrirse con una "piel" de ladrillo o piedra de 10 a 15 centímetros. Las temperaturas superficiales serán más bajas, la carga de leña necesaria para llevar a la estufa a su correcto rendimiento más alta, y la duración de la emisión del calor también más larga; del orden de 24 horas.

En un clima más suave, el recubrimiento debe ser más ligero, para usando una carga menor de leña, tener un rendimiento más adecuado. La temperatura superficial será algo más alta y la duración será menor (12 horas).

En todo caso la vivienda debe ser muy bien aislada.

La cámara de combustión u hogar no debe tener ninguna paila ni elemento que pueda detraerle energía.

Si ponemos una paila para calefacción (no en la cámara de combustión, sino en la cámara de humos por donde bajen estos a la conexión con la segunda campana) podemos obtener un rendimiento de 0,5 kcal/hora por centímetro cuadrado de la paila. Esto nos sirve para calcular la misma.

Esta se hace con un emparrillado de tubos cilíndricos bastante gruesos, con las formas que se aprecian en los croquis aquí mostrados. Normalmente de 5 a 6 centímetros de diámetro.

En caso de poner una paila para calefacción, podemos utilizarla directamente conectada a radiadores (lo que nos daría un uso limitado en duración) o bien utilizar un depósito de inercia acumulador conectado directamente con la paila (circuito primario). En este caso el sistema será mucho más eficaz, pero bastante más caro, no diferenciándose demasiado de una calefacción por astilla, pellet o de leña convencional, salvo el hecho de que tendremos una unidad radiante (el cuerpo de la estufa) independiente.

El diámetro estándar (puede ser mayor o menor según modelos) de salida de humos por la chimenea final es de 20 centímetros de diámetro.