domingo, 16 de noviembre de 2014

El tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Europea (¡¡¡muy importante!!!)

Tened la paciencia de escuchar esto: watch-v=VIWR9HHxA-k




Consultad esto: http://www.publico.es/politica/521575/las-multinacionales-escaparan-al-control-politico-con-el-tratado-de-libre-comercio-ue-eeuu

No dejéis de informaros, pues va a tener MUCHA influencia en vuestras vidas (para mal, salvo que seais millonarios) y SE PUEDE PARAR; basta que un estado miembro LO RECHACE.

Difundidlo, ¡la claridad informativa es nuestra mejor arma!.

viernes, 24 de octubre de 2014

The Oil Crash: La España buena y la España mala

The Oil Crash: La España buena y la España mala

Esta entrada pertenece al blog "Crashoil" y me parece muy lucida...

Gestión del bosque con ganado ovino

La mejor reja, culo de oveja...
 
Me planteo como gestionar el bosque, de una forma natural y con los mínimos gastos posibles.
 
Recapitulo:
 
  1. Los dos primeros años los regué con goteros (algo totalmente innecesario en este tipo de terreno, pues otra parte la planté dos años después sin ningún tipo de riego -sólo grada superficial- y el desarrollo fue el mismo).
  2. Después, y hasa ahora, le daba una grada superficial (al principio con el motocultor y despues con el tractor), un chisel.
  3. La pasada primavera del 2014, comencé con un nuevo método que espero sea sostenible y barato. Hablé con un pastor del pueblo, para que pasara las ovejas.
 
La experiencia fue la siguiente.


 
19 de abril

Comenzamos a pasar las ovejas (un rebaño de casi 700 ejemplares de una variedad mestiza -mitad local, mitad israelita-) a finales de abril.
 
Una fecha en exceso tardía, además de haber sido un mes relativamente seco, con no demasidas lluvias, de modo que la hierba estaba menos tierna que en otros años por las mismas fechas.
Finales de abril
 

 
Aquí vemos después de pasar las ovejas, como comen lo tierno y dejan lo duro, al estar las hierbas demasiado altas.
30 de abril antes
 
La misma waterbox, en el mismo día, antes y después de pasar las ovejas.
30 de abril después
 
Hubo una zona que la pasaron magnificamente, dejando muy bien cortada la hierba, de modo que el trabajo posterior de grada es mínimo, y por tanto el gasto de combustible muy bajo.
Suelo pelado debajo de un roble.
 
h
"Pele" debajo de los pinos piñoneros.
 
h
Aquí, incluso es excesivo, muy cortada la hierba y con poca implantación en el terreno.
 
Pero otras zonas no quedaron bien, ciertamente, el ganado consumió bastante (dejando una "bonita" carga de pulgas y garrapatas unos días), pero al estar la hierba ya alta y bastante desarrollada, no comieron toda, sino lo más tierno. Además, había demasiado forraje.
 
 
Pasamos las ovejas tres días, media jornada. Esto, según echó cálculos el pastor a pregunta mía (y que coincidió bastante con mis estimaciones) pudieron suponer unos 2100 kg de hierba, si las 700 ovejas consumieron un kg cada vez, en tres sesiones (medias jornadas).
 
 
La oveja come relativamente rápida, y, como es rumiante, después de vuelta a la majada, reposa rumiando lo comido. Y a la tarde hará otro tanto.
 
 
Mi sensación fue que aún quedaba bastante más de lo comido, calculo de 2500 a 3500 kg tranquilamente.
 
De nuevo consulté al pastor. Me dijo que en una tierra de regadío, con abundantes riegos abonos químicos, es posible sacar 4-5 paquetones de alfalfa cortando de 4-5 pelos. Esto supone de 10 a 12 toneladas. Motivo de reflexión. Veo que en esta tierra, arbolada casi por completo, en un año correcto de lluvias podemos obtener 5 toneladas de hierba, quizás 6. Mucho me parece. Quizás podamos achacarlo a que los árboles, al introducir profundametne las raíces en el subsuelo, extraen nutrientes a los que las herbaceas no tienen acceso, y después, al caer las hojas (al final de la primavera en el caso de los quejigos) éstas suponen magnifico abono, natural y gratuito.
 
Otra reflexión es que la oveja come rápido y rumia mucho. Esto significa lo siguiente. Que si en un bosque pasta 2 toneladas de hierba, en el tiempo de pastura tan solo caga una parte de esta (el equivalente a 1 tonelada, por ejemplo) llevando otra tonelada en sus cuerpos hasta la majada, de donde, al ser recogida, podremos emplezar para abonar una tierra de labranza.
 
He aquí otra riqueza del bosque, no solo pastos, madera, setas, estabilización del clima, (regulación de la humedad y control de las temperaturas en los terrenos adyacentes) y revalorización del paisaje. También abono.
 
Por otro lado, los excrementos de las ovejas se reparten de una forma magnificamente homogénea por toda la pastura, al tener forma de bolitas.
 
Alguna tropelía hicieron, ciertamente, pero fue por falta mía de práctica. La zona recientemente repoblada con waterbox, no fue equipada con protectores en origen (cosa para que la waterbox viene perfectamente preparada) y las ovejas comieron los brotes tiernos (salvo en aquellos que puede proteger a tiempo). Sólo fallo una caja, el resto rebrotó. Pero es algo a considerar al simultanear ovejas y plantaciones recientes: es preciso proteger adecuadamente.
 
 
Cuando pasé posteriormente el tractor, fue muy fácil en ciertas zonas, y más fácil en general. Pero hubiera sido más adecuado pastar varias veces más antes, y de forma más repartida. Quizás darle una vuelta en otoño (con un pasto compuesto fundamentalmente de leguminosas) y luego empezar a finales de marzo, y seguir dando otro par de pasadas cada 15 días, de modo que las ovejas corten el rebrote.
 
Respecto a los árboles, comieron la hoja  baja del roble, pero no la de la encina (ni siquiera los brotes tiernos, al tener donde elegir) ni del pino. Queda pendiente saber el aprovechamiento que harán de la bellota (supongo que parcial) este otoño si las pasamos a tiempo.
 
 
A la vista de la (breve) experiencia de este año, creo que cogestión de maquinaria-ganado en un bosque de repoblación, puede ser adecuada y positiva, siendo posible cambiar la actual forma de gestión de los bosques:
     
  1. Los primeros años, si se protege convenientemente con tubos, es posible pastorear con las ovejas en otoño y principios de la primavera. De todas formas, es normal que tiren protectores y causen algunos desmanes pequeños.
  2. Cuando las plantas tengan altura suficiente, y podamos prescindir de los protectores, podríamos aumentar el pastoreo en el tiempo, hasta inmediatamente antes de la brotación.
  3. Al tener un desarrollo superior a 3 metros, se puede pastorear en cualquier época, pues las ovejas limpiarán el primer tercio del fuste, ayudando a su conformación al controlar los rebrotes de las podas. La labor superficial de grada puede limitarse a una labor en junio, tras una tormenta que ablande el terreno.
  4. En el caso de integrar aprovechamiento forestal y fungicultura, será preciso un mayor control en las entradas de los animales para que no se produzca un pastoreo excesivo. Además no se podrá laborear (salvo los pertinentes cortafuegos) o habrá que guardar distancias prudenciales para no perjudicar los micelios.

h

viernes, 17 de octubre de 2014

Sembrando árboles

Estamos en el otoño del hemisferio Norte. Buen momento para plantar semillas. Voy a dedicarme a ratos sueltos a plantar diversas semillas en diversos lugares próximos a donde vivo a sembrar diversas semillas de árboles y arbustos.
 
Tengo curiosidad en sembrar de varias formas:
 
  1. Cavando un poco la tierra y enterrándolas.
  2. Limitarme a tirarlas por ahí.
  3. Utilizando la técnica de Fukuoka del Nengo Dando (envolviendo las semillas en bolas de arcilla para protegerla de los predadores e inclemencias del tiempo, hasta el momento en que unas precipitaciones abundantes deshagan las bolas y puedan germinar las semillas).

Bellotas de quejigos
Además, quiero educar a mis hijos, que vean lo importante que es sembrar árboles participando ellos mismos, y siguiendo su crecimiento. No tengo mucha fe en ninguno de estos sistemas, pero si conseguimos que crezcan algunos, creo que será una de las mejores formas de motivar a los niños, además de lo bien que lo pasan en el bosque.


Desearía que alguno de ellos siga haciéndolo en el futuro y lleve cuenta de los resultados.

Sembrando bellotas en golpes de tres tal cual, sin más.
Por otro lado, tengo la esperanza de que en cada pueblo de la Península, exista un "plantador de semillas" y entre todos cambiemos este desprecio y falta de respeto por los árboles (y demás seres vivos en general).
 
Ahora estoy recogiendo bellotas de quejigos.
 
También sámaras de arces de Montpellier y de fresnos de hoja estrecha.



Bellotas y sámaras de arces de Montpellier y fraxinus angustifolia.
 
Semillas de endrinos.
 
Y semillas de sorbus domestica. A estas las extraigo del fruto cuando aún está verde, y las meto en la boca un rato para que con el ácido de la misma pierdan la cutícula protectora y puedan germinar mejor.
Serbal (sorbus domestica) y su fruto: la serba.

Semillas de serba (con forma de pepitas, más obscuras) y de endrino (marrón claro).



Endrino.



Serba y sus semillas




El pasado fin de semana, sembramos bellotas de quejigo, sámaras de arces mediterráneos y de fresno. El resto las tiramos tal cual, a ver que pasa (¿y si da algún resultado?).
Mezcla de barro que tenía preparada de tiempo atrás, para revocos de barro.



Bolas "Nengo Dando" con semillas. Tendré que ponerlas a secar...
Además, hemos hecho unas bolas nengo dando (la técnica de Fukuoka) con bellotas de quejigo (es la época), semillas de endrino, de sorbus domestica y alguna especie más. Nunca he practicado esta técnica, y pretendo hacerlo ahora.
Bolas ya secas.


La técnica del nengo dando (en internet encontraréis mucha información) consiste es proteger las semillas con una bola de arcilla y humus cuyo fin es evitar la predación de la semilla (por roedores, aves) y resguardar de las condiciones climáticas perjudiciales.
Subiendo hacia el teso, para tirar las bolas...


Se tiran las bolas. Y cuando llueve lo suficiente, se deshacen éstas, dejando que las semillas germinen.


Nunca lo he practicado y soy escéptico, veremos que sale de esto. Creo que en nuestro clima mucho debe llover para que se deshagan correctamente y lo veo más adecuado para climas como el monzónico (gran concentración de lluvias en períodos relativamente cortos de tiempo).


Lo que haré es tirarlas tal cual en algún teso y/o ribazo completamente retirados del cultivo, a ver que pasa.
 

Proyectos de repoblación forestal con especie autóctona

Con esta página pretendo crear una especie de directorio, que enlace a diferentes blogs, páginas, etc, del tipo que sea, de personas-entidades-etc que estén realizando diversas actuaciones de repoblación forestal con especie autóctona.

Para ello, el que quiera, que deje un comentario con una breve reseña de su actividad (lugar, especies, medios,...) y los enlaces correspondientes. De esta forma, yo colgaré estos enlaces en esta página, y las personas interesadas, podrán conectar con los diferentes "actuantes" y hablar con ellos en su página correspondiente.

En principio, está destinado a actividades privadas, particulares, de personas que no siguen exactamente lo estipulado por las administraciones públicas. Creo que es algo más creativo y posibilista, pero tampoco se excluyen otro tipo de actividades.

Quien quiera, que deje su comentario. Así tendremos un directorio común, con (espero) mucha información en un futuro cercano, y que:
nos permita (a los que ya hemos comenzado) poner nuestra información en la red a disposición de la gente, cada uno con el compromiso de privacidad-publicidad que estime necesario (por ejemplo: yo quiero compartir información vía Internet, pero permanecer, por lo demás, relativamente anónimo).
A los interesados en hacer algo parecido, recibir información e interactuar con aquellos que den esa información.
Estimular la repoblación con especie autóctona, al evitar la sensación de aislamiento (¡no estamos solos, y lo que hacemos tiene sentido!), ponernos en contacto y compartir información (entre nosotros y con los demás).
Que esta página pueda ser copiada y colgada en otras páginas web.

También añadiré yo mis enlaces y una breve descripción.

Pues ahí queda esta página, es para que la hagamos ENTRE TODOS.


Proyecto de Pedro Morillas, Málaga, Andalucía, España.


Enlace: http://plantarcientosdearboles.blogspot.com.es/


En el invierno de 2011 decidí  iniciar un  nuevo proyecto en Sierra Aguas. Recuerdo que de niño ya iba con mi padre a colocar cajas nido y a plantar algún que otro árbol. Ahora más de veinte años después toco lo propio esta vez con mis “astillitas”.


Sierra Aguas ocupa parte de los términos municipales de Alora, Carratraca, Casarabonela y Ardales, en Malaga, es un antiguo cono volcánico compuesto de Peridotitas que se eleva hasta los 949msnm, y las precipitaciones medias anuales deben ir desde los 600mm en las cotas mas bajas hasta los 800mm en cotas superiores, ocupando un piso bioclimatico mesomemediterraneo inferior con ombroclima humedo inferior. En la cima además hay influencia de nieblas algunos días al año, sin llegar a los niveles del torcal de Antequera, Sierra Huma  o de las Sierra Prieta o Alcaparain, seguramente por su menor altitud.


La vegetación principal de Sierra Aguas se compone de Pino de Repoblación (pinaster, pinea y halepensis), eucaliptos en los arroyos, y sotobosque de Enebro de la Miera, Coscoja, Palmito y alguna Encina.


Existen referencias de quejigos en el arroyo de los pradillos, sin embargo, únicamente he encontrado una veintena de pequeños ejemplares que por su porte y disposición me atrevería a asegurar que se tratan de ejemplares de repoblación.


El objetivo, sería intentar recuperar trocitos de bosques climax en determinados rincones de esta sierra, repoblando con especies autóctonas de zonas cercanas, tomando como referencia macizos cercanos de Peridotitas, cabría considerar desde encinas, alcornoques y quejigos, hasta castaños, madroños, espinos, y por que no, pinsapos. Para ello en el invierno de 2011 se seleccionaron bellotas de quejigo, de unos pies cercanos, ubicados a pocos kilómetros en la margen derecha al arroyo de Las Cañas, en Carratraca, y bellotas de alcornoque, de la zona del alcornocal en Casarabonela.



*********************************************************************************************************
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

martes, 7 de octubre de 2014

Una caldera de pellets, que calienta una vivienda y produce electricidad y otras tecnologías.

No tengo por costumbre dar publicidad a marcas comerciales. Pero creo que en este caso voy a romper la norma porque veo que este invento no lo conoce demasiado la gente que me rodea, y merece la pena.
 
En la última feria Ecoenergética de Benavente, tuve ocasión de volver a informarme de un modelo que llevo siguiendo dos años. (Al principio me llamó la atención por integrar calefacción por pellet y solar en un modelo compacto. El segundo año me informaron de la posibilidad de llevar un motor stirling para producir energía eléctrica que estaban desarrollando).
Aquí se aprecia el módulo que integra caldera con quemador de pellets y depósito acumulador.
 
Este año, he comprobado que la Pellematic Smart_e de la marca Ökofen es una caldera de pellets como otras muchas que afortunadamente están apareciendo en el mercado. Pero es peculiar. Además de llevar un depósito acumulador integrado de 600 litros, de tener cómodas conexiones para poder añadir energía térmica solar, o bien proviniente de otras fuentes (leña, gas, etc), ser comoda de limpiar etc, tiene un motor stirling (térmico) integrado que según la marca produce 1Kw de electricidad. Esa tecnología YA EXISTE.
 
Integra pues la energía del sol, de la biomasa, de otras fuentes externas y además produce electricidad. Además puede calentar radiadores o suelo radiante indistintamente (antes sólo era adecuado para suelo radiante, o calefacción a baja temperatura).
Aquí simplemente podéis apreciar las posibilidades para guardar el combustible en una habitación separada y moverlo con un sinfín eléctrico. Es algo ya común en el mundo de las calderas de pellets.
 
El precio aparentemente es caro (incluyen en él dos paneles termosolares para ACS), pero por un cálculo que hice el año pasado, si tienes una calefacción  de gasoil en España lo amortizas indudablemente en un plazo no tan breve.
 
Sobre el motor eléctrico no he hecho cálculos. Pero según la marca cubre el 88% de las necesidades eléctricas de una vivienda prototipo en Europa. (Normalmente se suele tener contratados unos 4kw, que en momentos puntuales se superan claramente, pero durante muchas horas el consumo es claramente más bajo)
Este es el motor stirling. Han tomado un modelo preexistente, para ahorrar en el desrrollo de tecnología.
 
Es un gran avance, y no es el único. Otras empresas (francesas) están desarrollando un modelo con una potencia eléctrica de 3Kw y 18 Kw de poténcia térmica. Pero aún le quedan dos años desarrollo.
 
Digamos que el anterior modelo YA ES REAL y da una potencia eléctrica de 1 Kw y una potencia térmica de 14 Kw.
 
Imaginemos las posibilidades. Si nuestros gobernantes fueran nuestros gobernantes, y defendieran nuestros intereses, y no los del lobby tecnológico que presiona en Bruselas, podríamos producir la totalidad de nuestra energía eléctrica en nuestras viviendas (con esta caldera, con paneles solares, con aerogeneradores) y verterla en la red eléctrica con un contador reversible que reflejara nuestra producción y consumo.
 
En el caso de prescindir de las empresas eléctricas, precisaríamos de un sistema de baterías adecuadamente dimensionado, para administrar y repartir adecuadamente la energía producida.
 
Estuve también mirando artilugios de geotérmica bastante interesante, al aprovechar la temperatura más homogénea del interior de la tierra para ahorrar energía.
 
Además calefacción de astillas de madera de residuos forestales a cargo de la empresa local (de Villalpando) Biomaser. Se aprovecha los residuos forestales de claras y podas (principalmente de esos pinares plantados que aparecen por todas partes según dedicieron hace años nuestros "genios") astillándolos y dejándolos secar. El problema mayor es el almacenamiento y la ventaja su precio, inferior aún al del pellet. Si una persona dispone de una plantación forestal y contrata a esta empresa para que pode, clarée y astille los subproductos, la calefacción le resulta muy barata (la caldera es cara, pero el producto es baratísimo y renovable, además de limpiar y controlar los incendios forestales). Llevo años siguiendo a esta empresa local.
 
Como cuiosidad, en otra empresa local, Troia, me mostraron dos productos.
 
Uno es el economizador Biodrac, un artilugio que se pone en la salida de humos las calderas convencionales, con un serpentín que al llevar el retorno del agua fría a la caldera, precalienta esta con el calor de los humos, ahorrando combustible hasta un 30%. No es una novedad mundial, pero es útil y práctico, acoplable en multitud de modelos.

Otro artilugio del que ya había leído algo, e incluso oído hablar, es el "Hot Water D´mand® System". Basicamente es un economizador de agua fría y ahorrador de energía. lo instalas en la parte más alejada del circuito de agua caliente. Funciona así: al abrir el grifo de agua caliente, para ducharte o lo que sea, al no tener el agua la temperatura, no sale, sino que la hace recircular hacia la caldera hasta que alcanza la temperatura adecuada y ya sale. Para ello lleva unos sensores y una bomba cuya misión es acelerar la velocidad de salida del agua para que no pierda temperatura y salga caliente antes. Una vez que llega, se apaga la bomba y se mueve a la velocidad normal. Según el folleto de publicidad ahorra 10.000 litros por persona y año que se van a la alcantarilla y la también energía. El ahorro total en euros estaría entre 80-100 euros/año.


Ahora voy a hablar de otros inventos que no se si conoceis, pero ya son posibles.

Basicamente el uso de un aerogenerador para producir agua potable y/o electricidad. El inventor es un francés (el ingeniero Marc Partent) y el aerogenerador "cosecha" la humedad del aire. Puede operar en cualquier lugar del mundo bastándole un 30% de humedad ambiental. Claro es que a mayor humedad, mayor producción. La empresa es Eole-Water y no es la única.
 

jueves, 25 de septiembre de 2014

Agricultura sostenible para un mundo mejor. 4). El push-pull y La Superficie Equivalente Asociada (SEA)

De sinergias, sinopsis y sinapsis (u otro tipo de sistema agroganadero)
 
Me gusta mucho el libro de Marie-Monique Robin (la del documental El mundo según Monsanto) Las cosechas del futuro. No es tan sistemático como el anterior documental citado, pero ofrece un montón de buenas propuestas.
 
Entre ellas, algunas que yo de alguna manera, ya me había formulado interiormente, pero que al leer este texto, han terminado por cobrar forma y definirse mejor.



Voy a tomar dos ejemplos de este libro, cuya lectura os recomiendo, y a continuación haré una propuesta para hacer algo similar en mi zona.





En este libro, entre las muchas propuestas que se hace, se plantea si es mejor rotar los cultivos o mezclarlos. Y llega a la conclusión de que muchas veces es más positivo mezclarlos. Y ello sucede cuando la SEA (superficie equivalente asociada, LER en inglés -Land equivalent ratio-) es superior a la unidad.; en este caso la asociación agroforestal es más productiva.





Para ello nos da el ejemplo de un trigo cultivado entre nogales (100 por hectárea). La sombra de los árboles no perjudica al trigo mientras la radiación siga siendo superior la 80%. Además el nogal arranca tarde y el trigo pronto (con maíz no sería posible). El rendimiento del trigo bajará cuando los árboles alcance una altura equivalente a la distancia entre líneas (14-15 metros). Pero esto se compensará con los ingresos de la venta de la madera de nogal. A los treinta años se cortarán. Si el beneficio es un 34% superior al monocultivo o la rotación, una SEA de 1,34 quiere decir que una hectárea de nogal y trigo equivaldría a 1,34 hectáreas de trigo solo. Recomiendo de verdad el libro a quien quiera profundizar.





Otra idea interesante es aplicar la tecnología del push-pull. En Kenia, algunos agricultores aplican esta técnica, en vez del típico sistema de monocultivo, abonos y fitosanitarios químicos y subvenciones de la PAC en Europa. Este es un sistema ecológico, barato y que permite subsistir al pequeño agricultor con independencia de las grandes multinacionales. Brevemente: cultiva maíz (no genéticamente modificado) intercalando entre él una leguminosa (el desmodio) con el fin de repeler la plaga del piral y abonar, pues al ser una leguminosa fija 120 kilos de nitrógeno por hectárea y año.



Alrededor de la parcela siembra hierba de elefante, donde van a refugiarse los pirales, repelidos por el olor del desmodio. Las larvas nacidas de los huevos puestos por los pirales en la hierba de elefante, quedan pegadas al nacer en las hojas de esta, muriendo.



El desmodio una vez sembrado dura varios años y se corta para alimentar al ganado al ser muy rico en proteínas y lo mismo se hace con la hierba de elefante, que dura unos 10 años. Así estas personas aumentan su rebaño de cabras y vacas lecheras.





Consiguen ser INDEPENDIENTES con menos superficie agraria. Se ve por donde voy... ¿verdad?. Viven dignamente y no tienen que emigrar a las ciudades a vivir en miserablemente.





Yo llevo años pensando cosas parecidas para mi entorno. Y pienso en mi zona, porque es la que más conozco. Creo que muchas iniciativas deberían surgir a nivel local con una eficacia limitada probablemente a ese ámbito territorial. Pero la idea de cambio y replantearse la cuestión viendo alternativas adecuadas, viables y sostenibles a nivel de cada comarca o pequeño espacio geográfico, tendría ya una validez universal.



Aquí hemos pasado de la agricultura de subsistencia, a la industrial, en una sola generación.



El sistema básicamente consiste en que la PAC (política agraria comunitaria) pone unas directivas y prima unas prácticas sobre otras por medio de un sistema de subvenciones, encaminando al agricultor, que no ve otras salidas que el camino marcado. ¿Para cuanto tiempo queda petróleo y durante cuanto tiempo más se podrá mantener este tinglado?



En algunos supuestos ha habido iniciativas interesantes (como el pimiento de Fresno de la Vega, que también se trabaja en la zona de Benavente y los Valles), pero las multinacionales y sus exigencias condicionan fuertemente todo. El municipio y las mancomunidades poco poder tienen para nivelar esto y a la gente, en general le parece normal.



¡Pues a mí no!...





Ahora vivimos del maíz, cereales, forrajes (antes tuvimos la remolacha) y para de contar. También hay ganadería (vacuno, cerdo, ovino).



Yo observo mucho a mis gallinas y lo que hacen en cada época. Pienso que tenemos suelo, agua y sol, y lo que más nos falta es buen tiempo, pues a veces el clima es criminal y  hiela en mayo, y en pleno agosto las temperaturas pueden variar enormemente. Pero existen la posibilidad de cultivar complementariamente bajo plástico, pero con suelo de verdad (no los hidropónicos).



Después de pensar y fijarme mucho, creo que sería muy posible cambiar el modelo, siempre que nuestros poderes públicos locales tuvieran poder para presionar a las multinacionales. Ello solo es posible si en muchos lugares (a nivel local) se actua de forma conjunta.



Una familia, podría vivir de una superficie agraria muy inferior a la utilizada actualmente. Esto supondría más oportunidades de trabajo y de estabilizar población de una forma eficiente. En 10-15 hectáreas de regadío (y menos) podríamos combinar un sistema mixto de explotación aviar, frutales y hortalizas. Dispondríamos los frutales dejando calles más amplias cada cierta distancia con el fin de instalar en ellas gallineros móviles (con ayuda de un tractor) separados adecuadamente unos de otros. También tendríamos cultivos de hortalizas separados de lo anterior por vallas móviles, pero adyacentes.



Las gallinas las tendríamos por dos años, y después, al decaer la producción, tendrían que ser sacrificadas (se trata, recordemos, de una empresa familiar, no de avicultura y horticultura para uno mismo, como es mi caso). Después haríamos un vaciado sanitario (tiempo de vacaciones para la familia).



Estas estarían libres por la finca, desherbando y comiendo infinidad de insectos (como hacen las mías), abonando con sus deyecciones el terreno (y la hortaliza con la gallinaza del gallinero). Se reducirían por tanto labores de desherbado y abonado de las parcelas (muchos menos fitosanitarios contaminantes y menos gasto). Las frutas defectuosas y los restos de hortalizas serían aprovechadas por éstas.



Además, al final de los cultivos hortícolas, haríamos pasar las bandadas de gallinas para limpiar de insectos y plagas estos, dejando que campasen a sus anchas. Animales, que pasarían la mayor parte de su vida al aire libre, y no hacinados vilmente.



En las separaciones entre explotaciones, intercalaríamos árboles de maderas valiosas (nogales, fresnos, cerezos, perales) que serían desherbados y abonados por las mismas y darían un rendimiento económico extra al agricultor-ganadero al ser talados. Después se repondrían y a empezar de nuevo.



Podríamos optar por introducir otras especies y diversificar nuestra oferta. Ejemplo, criar ocas con la hierba y algo de pienso en la época adecuada y venderlas una vez cebadas. O combinar pavos y gallinas (las gallinas se comen la hoja de la alfalfa, los pavos aprovechan los tallos). Los patos consumen muchos insectos. Hay agricultores en Galicia que introducen gallinas en jaulas móviles entre las líneas de tomateras para que caven, abonen y eliminen babosas y otros animales.



Y etc, etc, etc. Hay muchas posibilidades.
 

El problema mayor es el del mercado. Como los agricultores y ganaderos no se asocien mejor y no funcionen mejor las cooperativas, para comercializar, o para compartir maquinaria agrícola, este modelo sería muy difícil de aplicar, no quedaría más que negociar con las grandes superficies...malo. El sistema actual de multinacionales y globalización lo que contribuye es a crear ricos riquísimos, una clase media de técnicos bien formados y mal pagado y una enorme masa de personas con baja cualificación, un trabajo muy precario y unas condiciones de vida infames (deshumanización, falta de seguridad en el trabajo, subempleo). Ya conozco a los "informadores" de las ventajas de este sistema, pero hace ya mucho tiempo que no me convencen. Si ser moderno consiste en formarse y ser desplazado a cualquier lugar del mundo de forma sucesiva, como un objeto, sin ninguna posibilidad de estabilidad ni arraigo, no valoro positivamente lo moderno.


El cambio de mentalidad en productores, consumidores, y votantes en general, es un punto vital. Y para ello es necesario intentar informarse e informar.



Los productos de temporada deberían ser vendidos en supermercados de cooperativas donde el agricultor ganara más y el consumidor pagara menos. Ya fuera de temporada, podríamos hablar de lo anterior.



O también podríamos establecer pequeñas industrias de transformación (enlatar pimientos, elaborar mermeladas o dulces de membrillo, etc). Otra nueva oportunidad de trabajo y de alargar los puestos temporales de ocupación, además de ganar unas plusvalías generadas en la misma comarca.



Y no solo sería así en el regadío. En el secano también habría mucho que hacer.



En vez de arrancar viñas, ¿por qué no aprovechar la uva para hacer bioetanol? (y no destinar grano -es un verdadero pecado, encareciendo los alimentos- a producir biodiesel).

En vez de poner cereal, poner leñosas (almendros, pistachos) aprovechando fruto para el consumo y la cáscara para la calefacción. Separar los cultivos por franjas de árboles micorrizados y aprovechar de ellos la madera y las setas.



Si tienes encinas y robles, puedes recoger la bellota (en septiembre la del quejigo y después la de la encina) y venderla a los cebaderos de cerdos. Estos, aprovechar los excrementos para generar biogás, que se depuraría en plantas situadas en cada mancomunicad y los abonos generados utilizarlos en el campo.



En vez de quemar, desbrozar las cunetas y linderas por medios mecánicos; utilizar para ello los rebaños de ovinos con alguna cabra, que a su vez cobrarían subvención por hacer estos trabajos y deberían mover las ovejas y no tenerlas estabuladas. En esta zona, además, el ovino en extensivo, estaría más adaptado y sería más adecuado que el bovino.



Los árboles servirían de poste de observación y caza, así como para nidificar a las rapaces, que podrían hacer un mejor control de los roedores, manteniendo las plagas a raya.



En los regatos, plantar alisos, chopos, fresnos, cerezos y nogales, y permitir a sus propietarios beneficiarse de la venta de los mismos cada X años, a cambio de reponerlos una vez cortados.



Con la concentración, muchos regatos siguen siendo improductivos, no pudiendo ser aprovechados además por el ganado. Rehabilitarlos, recuperar fuentes y ponerlos en uso.



Los tesos y laderas "improductivas", repoblarlos con jaras, pinos y frondosas micorrizadas para aprovechar sus frutos (setas y madera, además de otros), controlando su biomasa con ayuda del ganado ovino.



Al ser el paisaje más atractivo, la comarca resultará mucho más atractiva para el turismo rural, que complementará a la visita a monumentos.



Todos los residuos forestales (ramas de las podas, cáscaras de piñones, de almendras o de pistachos, pequeños árboles eliminados en las claras) utilizarlos como combustible para calefacciones o producción de energía eléctrica.



¿No hay tecnología? SI LA HAY. Y si no la hay se puede mejorar. El hombre puede hacer lo que quiera (si yo le contara a mi abuelo que un señor puede destrozar un bunker con un espesor de 2 metros de hormigón armado, bajo tierra, y con un avión sin tripular, dirigido éste por el susodicho señor, cómodamente sentado,  a 5000 km de distancia, no lo creería...) para el mal, para el bien.



¿Por qué no emplear nuestros recursos para el bien?


 
Continuará...

viernes, 19 de septiembre de 2014

Una repoblación forestal con frondosa micorrizada.

De peral era el Santo
por eso pesaba tanto...




Un nuevo (modesto) proyecto emprendo este otoño del 2014. Se trata, como podéis deducir del título, de hacer una pequeña repoblación con frondosa y conífera micorrizada. Con esta, pretendo averiguar si es posible repoblar con bajo coste y de forma adecuada en la selección de especies, una pequeña propiedad (apenas 3000 m2) pero que tiene una gran virtud: está cerca de uno de esos arroyos o regatos que en verano y parte de la primavera y otoño están secos, pero guardan humedad en el subsuelo de sus proximidades.






Este es el plano de la pequeña propiedad, en azul el regato seco en verano, A la parte más húmeda y C la más seca y alta. B sería la zona de transición, la línea granate es la curva de nivel y los números rojos son las catas y en el orden que las hicimos..

 De modo que a mediados de septiembre emprendo la empresa. Para ello lo primero es realizar una cata del terreno con una retroexcavadora (que pago por horas a mi casi tocayo al que encargo trabajos relacionados).

La primera cata la realizamos en la parte baja de la parcela (A en el mapa). En azul apreciamos el regato que permanece seco una gran parte del año. La zona C es la más alta y la línea en granate representa la curva de nivel del terreno siendo B la zona de transición.










Comenzamos la primera cata (número 1 del plano). Y obtenemos las siguientes capas. Aparece un horizonte A o de acumulación y a continuación 1,5 metros de una grava de canto redondo unido por arcilla; es esta bastante rojiza.




Aquí tenemos la capa que hay debajo del horizonte de acumulación.
Después aparece (a dos metros de profundidad) arena fina, de color más amarillento y bastante húmeda (estamos a final del verano, la época más interesante para realizar la cata y saber si hay humedad abajo).


Contentos, seguimos profundizando, y entre los 3,5 a 4 metros, la arena se torna en arena gruesa o gravilla fina.
Esto nos pone de muy buen humor, hay mucha humedad aquí abajo y sobre la capa recién sacada de los 2 (húmeda) a los 4 metros (muy húmeda), podríamos sembrar guisantes por tener un buen tempero.
 
 
Notemos la diferencia de colores entre la capa de canto rodado unido por arcilla y la arena (más amarilla-ocre).
 
Este primer resultado nos anima mucho, ¡hay humedad abajo, y cerca de la superficie! Es cierto que el suelo no parece muy rico, más bien pobre y que hay una capa de grava con arcilla, pero los árboles que tienen una fuerte raíz pivotante, no tienen demasiado problema en perforar una capa de lo que nosotros llamamos chinarro, y una vez la raíz abajo, ya está en la humedad.
 
Bastante contentos, nos vamos a hacer una segunda cata (pensando que sería la última) en la parte superior con más altura. Pensamos que nos saldrá lo mismo, con la diferencia de que habrá una capa de chinarro de 3-4 metros encima de la arena húmeda.

Pues no va a ser así, nos desilusionamos, pues primero aparece una roja capa arcillosa muy compacta (con toda la dificultad que ello supone para la penetración de las raíces y a nivel de asfixia radicular cuando el terreno este muy mojado) y después aparece una amarillenta muy dura que parece una mezcla de arcilla y arena, pero también muy compacta.
Capa arcillosa superior
 
Al fin, a 3,5-4 metros, aparece la capa de arena húmeda. Pero son esos metros los que tienen que profundizar las raíces por una capa mucho más dura. Necesitamos hacer más catas...
 
Hacemos la tercera en el número 3 del mapa, y buen resultado, es más parecida a la primera, con la salvedad de una más espesa capa de chinarro.
 
Buscamos una cuarta cata más arriba y mal, aunque el terreno está un poco más bajo el resultado es casi similar a la segunda cata.
 
Por último hacemos la cata 5ª y llegamos a la arena tras una capa de chinarro bastante espesa, pero chinarro a fin de cuentas y no arcilla...
 
Capa de "chinarro".
 
Tenemos por tanto, en una parcela tan pequeña, dos zonas, una interesante y  otra muy poco.
 
Por otro lado, caminando unos 100 metros regato abajo nos encontramos con una almendro en el cauce (no cuenta, pues aquí crece en cualquier lado),

un chopo negro (¿populus nigra?)

y un sauce (¿quizás un salix atrocinerea?). Esto nos reafirma en que al lado del regato hay mucha humedad edáfica, sino es imposible que estas especies pudieran sobrevivir el seco verano.
 
Estos regatos (que existen varios en el término municipal), fueron ignorados tras efectuar la concentración parcelaria, de modo que ahora son surcos en los cuales muchas veces apenas hay zarzas, aunque también encontramos algunos chopos y sauces (lamentablemente de forma discontinua).
 
¿Podríamos, sin interferir apenas con el trabajo de los agricultores, repoblar estos regatos y ribazos con alisos, chopos, etc, que formaran setos cortavientos naturales y fueran fuente de diversidad y revalorización del paisaje?. ¿Podríamos conseguir un aprovechamiento económico para que esos árboles, cada x tiempo, fueran cortados por el propietario de la tierra y vendidos, a condición de reponerlos?. yo creo que si... pero como mi tierra no está exactamente al lado del agua, de momento no puedo investigar eso. Si en el futuro consigo una propiedad cerca, podría hacer el estudio, pero no soy millonario...



A mi me llama la atención que en nombre de la protección, no se permita a la gente explotar los recursos de una forma sostenible. Permitamos que planten fresnos, y dos generaciones después los corten y los vuelvan a reponer; permitamos que planten robles, y tres generaciones después los corten y los vuelvan a reponer. Proteger no es guardar vegetales, animales y personas en un zoológico. Proteger es gestionar bien, con cabeza y corazón.



Algunas zonas deben ser dejadas vírgenes. Otras (las más) deben ser gestionadas de forma adecuada y sostenible. ¿Qué es sostenible?, es dejar lo que encontramos igual o mejor a los que vengan después.



Me viene a la cabeza esa escena de la película Las cenizas del cielo, en la que un campesino que amaba la tierra y pasó 40 años luchando contra una central térmica, un día, cogiendo acebo (como siempre hizo) para su jato (ternero), es detenido por la patrulla ecológica. Tras pasar unas horas encerrado mientras cursan la denuncia, su cerezo muere porque llueve (lluvia ácida) y no puede taparlo con un sistema de "paraguas" móvil que tiene diseñado.

Esto es lo que pienso de muchas medidas actuales de protección medioambiental. ¡¡¡PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE ES USARLO BIEN!!!, el medio no es lujo, es una necesidad.
 
Lo que si que voy a hacer ahora es investigar con lo que tengo. Voy a la red (internet) y me descargo el cuaderno nº9 de reforestación de tierras agrarias de Castilla y León dedicado a los Páramos y Riberas, y a estudiarlo.
 
La parte de arriba (C), al tener una pendiente inferior al 10 %, podríamos suponer corresponde a una zona 1 (arcillosa) o 6 (arcillosa, pero caliza). Como aún no he estudiado el PH con un peachímetro, no se exactamente cual. Supongo la primera. En ambos casos recomiendan repoblar con piñonero, siendo posible hasta un 30-40% de encina y un 10% de quejigo y sorbus domestica.
 
Esto quiere decir que aquí podría repoblar con piñonero (con un número determinado micorrizado con níscalo) y con frondosa. Para micorrizar la frondosa utilizaré jara micorrizada con boletus edulis. El piñonero empieza a producir seta en 4-5 años y la jara en 5-6. Pienso montar una pequeña infraestructura de riego por goteo y solo regar aquellas plantas micorrizadas. Y no micorrizar todo, para reducir costes, sino dejar que de las plantas ya micorrizadas vayan extendiéndose al resto.
 
Yo se que aquí el piñonero no tendrá su mejor desarrollo, pues la arcilla le hace raquítico y la arena le va fenomenal, pero quiero reservar la parte de abajo.
 
En la zona A, como poco podríamos zonificarlo como zona 11, con suelo arcilloso pero fresco (es muy fresco) y profundo (esto no es así). En este caso el fresno podría ser especie principal y poner también quejigo, encina, cerezo y serbal.
 
Bueno, yo creo que aquí pondré fresno, piruétano (pues hay algún ejemplar cerca, y en zonas peores, serbal y quejigo). Entres los quejigo introduciré jaras micorrizadas para que comiencen en ellas a producir setas en 5-6 años y cuando los quejigos tengan de 8-12 años se vayan extendiendo sus micelios por ellos.
 
Pretendo averiguar varias cosas:
  1. ¿Qué es más rentable, cultivar cereal, o tener una plantación mixta de planta forestal micorrizada?. Así el agricultor obtendrá una renta anual de las setas (con una mínima inversión), una renta final con la corta (que no hará él, sino un descendiente ¡pero alguien tendrá que empezar!) e incluso subproductos como restos de poda para astilla o pellet,  el piñón, la bellota para cebar cerdos, recogida con vibradores como los que se usan para los olivos (¡por favor, he visto poner olivos en el centro de la meseta, dándoles un tratamiento para retrasar la floración e intentar "adaptarlos" al clima! ¿no será más sensato aprovechar lo que YA SE DA AQUÍ?...
  2. En estos suelos cercanos a regatos, al ser húmedos, ¿es una buena idea plantar fraxinus angustifolia? que con su raíz pivotante pueden superar la zona de cascajo y llegar a la zona arenosa.
  3. Averiguar si especies forestales como el fresno de Castilla, nuestro serbal y el peral silvestre (éste último intuyo que sí) dándoles un tratamiento silvícola adecuado pueden funcionar bien. Con el quejigo no me cabe duda, ya lo he comprobado los últimos 11-12 años. Ya haré una entrada al respecto.


¿Y la infraestructura?.



Se precisa un depósito de riego. No tengo agua cerca, de modo que llevaré un depósito con mi tractorín. El riego debe ser de 12-15 litros por planta-semana de verano, al principio para mantener el micelio y la planta y luego para poder producir los años que no caigan suficientes tormentas a final del verano.

Un depósito nuevo, sin artilugios para sulfatar ronda los 650 más IVA. Demasiado para mí. Me voy a un artesano de aperos y le encargo un enganche tripuntal con una especie de cama para sujetar un depósito de esos cuadrados de mil litros (suficiente para esta pequeña propiedad). El precio del apero estará en torno a unos 120 euros. El depósito de 2ª mano se puede conseguir por unos 30-50 euros y luego se pone un adaptador a la salida de la rosca.

Después se precisa un tubo de polietileno de 40 o al menos 32 mm. Y otros tubos menores con una sección de 16-20 mm. Estos serán los que rieguen por goteo SOLO la planta micorrizada. En caso de extenderse en unos años, se realizarán más perforaciones y se regará ligeramente la zona micorrizada.

En teoría, en una parcela en producción, el gasto en agua por temporada sería de 50 a 150 m3 por hectárea. ¡Nada que ver con los más de 8000 m3 por hectárea en regadío por inundación, o los teóricos 5000 m3 en los regadíos por aspersión!.





Marco de plantación.


Típica distribución al tresbolillo, que permite aprovechar mejor el espacio de una forma más orgánica.

Aquí vemos la evolución en el tiempo de una plantación al tresbolillo (como en panal de abejas).

Al tresbolillo, e incluso al tresbolillo irregular, tengo intención de distribuir la planta. La razón es muy clara. Si observamos el dibujo superior, y nos fijamos en los puntos que ocupan el interior del hexágono, podremos entender la estrategia (esta, u otra parecida) que pienso seguir. Para reducir el coste de la plantación, pretendo utilizar planta micorrizada en un número (en el mejor de los casos) equivalente a ocupar esas casillas centrales. De modo que cada pino micorrizado estará rodeado por 6 pinos sin micorrizar y cada jara micorrizada estará rodeada por seis encinas o quejigos sin micorrizar. Incluso podría ser más restrictivo en el caso de los quejigos para conseguir más frondosas maderables.



La idea es que en las jaras, la producción comience a los 4-6 años, regando por goteo solo esas plantas, y a los 10-12 años se vallan extendiendo a las frondosas adyacentes. El mismo caso para los pinos, pero con una implantación más rápida en el tiempo.



Se trata de reducir costes.



Un condicionante también es dejar sin gradar un círculo de un metro de radio adyacente a la planta micorrizada para no perjudicar el desarrollo del micelio. Con el tiempo habrá que dejar de laborear la parcela (salvo los pertinentes cortafuegos, o la zona de piruétano, fresno o el serbal cuando esté separado de la encina y el quejigo). O se puede diseñar de modo que se establezcan zonas micológicas y zonas destinadas en exclusiva a las frondosas que si se graden.



La Línea Clave o Key Line.

En un sistema de conservación de suelos y aprovechamiento máximo de gran interés (Recomiendo el libro Cosecha de agua y tierra de Eugenio Gras; merece la pena ¡de verdad!).

La filosofía de esta estrategia conservadora de suelos es utilizar de una forma holística todos los recursos. Todo será trabajado de forma conjunta. Si bien es cierto que esta finca es muy pequeña si que podemos aplicar aquello relativo a la línea clave. Esta consiste en buscar en las laderas los puntos de surgencia y evacuación de aguas naturales, y modificarlos ligeramente para evitar la rápida pérdida de humedad y suelo.



Recordemos. En una ladera, si llueve medianamente fuerte, el agua (arrastrando suelo) discurrirá perpendicular a la pendiente. De esta forma las vaguadas estarán demasiado húmedas y erosionadas y las crestas demasiado secas.




En azul la propiedad. En negro, la curva de nivel correspondiente desde la zona de evacuación a la cresta (el sentido lo marco con las flechas)




Para controlar esto, este sistema actúa así en este punto. Traza la línea clave paralela a este punto "clave" de surgencia, o en su defecto la paralela a la pendiente en la zona inferior. Se consigue así que de un punto en la vaguada, se de una lenta salida al agua circulando casi en paralelo (con una muy ligera pendiente hasta la cresta). Esto se hace gracias a un arado especial (con subsoladores pequeños). Evacuando suavemente el agua desde las zonas de vaguada a las de cresta, el agua se reparte lenta y uniformemente y el suelo no se pierde gracias a la mínima pendiente.



Esto es un extracto mínimo del sistema.



¿Qué puedo hacer yo en esta superficie tan minúscula?.
A ver si con este pequeño dibujo se entiende. El trazado no será exactamente igual a la pendiente, sino que se dará una ligera bajara para evacuar (aprovechar al máximo) el agua. Así se dispondrán las líneas de los árboles, y no en exacto paralelo a la pendiente (sino con una pequeña caída).

Creo que disponer los árboles conforme a este sistema.


Viernes 9 de octubre del 2014.

He pasado la grada por la tierra, un chisel. Aprovechando las lluvias. Pero había mucha hierba. El mismo día pasé la grada por otra tierra donde habían pastado ovejas varias veces y con apenas dos pasadas quedó bastante bien, sin remover demasiado el suelo.
La parte alta de la ladera no me dió demasiado trabajo.

Pero en esta, al estar tan altas las hierbas secas y haber tanta, he hecho unas no muy estupendas montoneras, además de remover la tierra más de lo que desearía, perdiendo por tanto mucho de ese suelo fértil que se ha ido formando en los años que no se ha laboreado.
La parte baja es otra cosa... al fondo a la izquierda, se ven chopos y salgueras por el regato.

Me disgusta, pero, dada mi escasa práctica en lo relativo a la línea clave (keyline), me da que no me queda otra opción que dejar el terreno en condiciones de modo que pueda hacer bien los cálculos. No se si me dará la mollera para tanto...
Hay trabajo, mucha hierba, debo mover la tierra demasiado; no me gusta.

Puede que contacte con un agrimensor y le exponga el caso, a ver si es factible y económico marcar las líneas de los árboles siguiendo la curva de nivel más baja del terreno (al ser tan pequeña la parcela y no disponer de un punto clave), o simplemente trazar las curvas de nivel del terreno espaciadas a la distancia necesaria y con una caida hacia la creata de aproximadamente el 0,5%.


17 de noviembre.


He hablado días atrás con el gerente de Viveros Fuenteamarga, contándole mis ideas al respecto. Me las ha reforzado, me ha comentado que efectivamente puedo poner fresno, serbal y piruétano. Y arriba probar con piñonero micorrizado con níscalo.


Lo que me ha sorprendido es que me ha recomendado poner el fresno de montaña (excelsior) en vez del fresno de Castilla (angustifolia). La razón es la dominancia apical del excelsior y la buena adaptación a suelos con humedad edáfica permanente.


No se que hacer, quizás pruebe con ambos, para valorar resultados.


Respecto a la jara, me ha indicado que sólo compensa si el ph es inferior a 6,5. Habrá que hacer medición pues.


Otro problema es trazar la línea clave. Parece que podré ayudarme con una regla extensible de 5 metros, sobre la que poner el nivel. Vale muy poco dinero esta regla. Esto hasta Navidad lo veo imposible, por falta de tiempo, quizás este año solo pueda medir y disponer los emplazamientos de la planta y plante el otoño que viene. Pero, ¡paciencia!.

INCISO DE UNA ACTIVIDAD ANTERIOR EN EL BOSQUECILLO (no en la tierra que voy a repoblar ahora).

Incluyo ahora, una serie de castaños y encinas micorrizados con boletus, que compre en la empresa Hifas da Terra. Lo utilicé para rellenar huecos en el bosquecillo, algunos dejados expresamente con este fin, para conseguir que de estas plantas se extiendan los micelios a las que les rodean, colonizándolas.
Aquí vemos el envío, perfectamente empaquetado.

En las etiquetas se indica la producción de castañas por hectárea, asi como la producción de setas estimada.

Este es el paquete con las encinas micorrizadas.

Encinas.

Son encinas que se han micorrizado, y se sacan de los álveolos, poniéndolos en otros individuales.

Plantando una encina. El terreno estaba pesado en superficie, aceptable abajo.

Haciendo el hoyo para el castaño. Después de hacer unos mil hoyos, normalmente no hago hoyos gigantes. La diferencia entre sobrevivir o no, está en plantar bien (cierto), pero sobretodo, en hacerle unas buenas labores a tiempo.

Etiquetas.

Hoyo.



Me recomendaron que pasara grada sólo 4-5 años, y regara bien en verano. Después que me olvidara de hacer labor cerca del árbol. Es cambiar una mentalidad mía. Veremos que tan van estos árboles si sobreviven unos años, y si producen setas...

VUELTA A LA REPOBLACIÓN.