A principios de Julio recibí la visita de Egbert Sonneveld, que lleva la delegación zonal de Waterboxx. Ese nuevo sistema desarrollado en Holanda por Pieter Hoff, y que es una tecnología para reforestar en zonas difíciles.
Estuvimos charlando animadamente, se paseo por el bosquecillo, que le gustó bastante, y me animó a pasar a sustituir la grada superficial (dejando siempre un cortafuegos, claro) por un acolchado y micorrizas. Me dijo que me pondría en contacto con el ingeniero que trabajaba con ellos para aconsejarme. También me ofreció la posibilidad de acompañarle a ver proyectos en localidades de la comarca, cosa que no pude hacer por tener compromisos familiares.
Fue una visita muy agradable. Me dejó las 20 waterboxx que le encargué con el objetivo de introducir alguna especie más en algunos huecos que tengo y para tapar algunos huecos del seto (cornicabra, coscoja, mostajo de perucos, abrunales,...) Además me hizo la explicación de rigor del funcionamiento del sistema, que pese a haberlo seguido bastante por internet, siempre vienen bien las aclaraciones por los expertos. Nos despedimos y a plantar...
¿CÓMO FUNCIONA LA WATERBOXX?, ¿CUÁL ES SU FUNDAMENTO?.
En principio, es un "cubo" especial, con un orificio alargado en su interior, que permite albergar 1, 2 o 3 semillas o plantas. Este cubo tiene una capacidad de 15-18 litros de agua, que van a salir poco a poco por un cordón o mecha que libera una pequeña cantidad diaria de líquido. Ésta, es insuficiente para regar, pero suficiente para facilitar el establecimiento de las raíces, profundizando en la tierra, facilitando esta labor esa pequeña humedad. La planta y/o semilla sufre, pero gracias a esa ayuda puede enraizar firmemente.
Además, la waterboxx elimina la competencia de malas hierbas en el espacio inmediato y regula la temperatura del medio ambiente, pues su contenido de agua, estabiliza las temperaturas alrededor de las plántulas, evitando calores y fríos extremos.
Las siguientes mediciones, del suelo en el exterior de la waterboxx y del interior del orificio en forma de ocho, las hice a mediodía, en un día de julio que llegamos a 35ºC, con el fin de estudiar el efecto regulador de la waterboxx.
Aquí tememos de 29 a 36ºC la temperatura interior, según las zonas.
Y aquí apreciamos de 47 a 56ºC la temperatura del suelo. Está mas que claro que baja su temperatura una media de 20ºC.
Las siguientes mediciones, del suelo en el exterior de la waterboxx y del interior del orificio en forma de ocho, las hice a mediodía, en un día de julio que llegamos a 35ºC, con el fin de estudiar el efecto regulador de la waterboxx.
Aquí tememos de 29 a 36ºC la temperatura interior, según las zonas.
Y aquí apreciamos de 47 a 56ºC la temperatura del suelo. Está mas que claro que baja su temperatura una media de 20ºC.
Por ello las plantas sufren menos estrés. Y por la noche las temperaturas son menos bajas. De otro modo, en un día de julio, podríamos tener una variación de temperatura sobre la planta de 45ºC. Así la variación es mucho más moderada.
Protegiendo unas plántulas de sorbus domestica plantas en noviembre.
Primera actuación: en noviembre plante en dos hoyos semillas de sorbus domestica (o silbar en nuestro dialecto). Sacas las semillas cuando aún no está el fruto muy pasado (de color vinoso; mejor que esté verde o verde-amarillento-anaranjado) y como no tengo otros medios, las estuve chupando una hora como si fueren chicle, con el fin de que el ácido de la boca actúe un poco sobre la corteza de las semillas (normalmente en los viveros comerciales se les da un tratamiento con una disolución con ácido) para facilitar la germinación posterior.
En un hoyo nació sólo una y se murió en julio. En el otro nacieron 7-8 plántulas, y comenzaron a morir una tras otra hasta que quedaron 3-4. Es un árbol muy ornamental en otoño, con una madera de gran calidad y un fruto que se come cuando está pasado, adquiriendo un sabor como a manzana asada. Además se adapta muy bien a suelos temporalmente encharcables que a continuación pasen por fases de sequía.
Me fastidiaba perder las plántulas. Por eso me decidí a utilizan la primera waterboxx para proteger de alguna manera las plántulas que quedaban.
Primero rastrillé el terreno alrededor.
Haciendo un círculo de las dimensiones de la silueta de la waterboxx.
Plántulas supervivientes.
Ahora comenzamos a preparar la waterboxx. Primero, cogemos el cordón que regula la salida de humedad de la caja interior al suelo y lo colocamos de modo que asome la misma longitud por ambas caras.
El hueco es muy pequeño y pasa con dificultades. Entiendo que es para dosificar mejor la cantidad de agua que va cediendo la waterboxx al suelo, de modo que dure más.
Tomamos el cartón con orificios preparados, para sacar los tallos de las plántulas por ellos, de manera que evitemos la competencia de las malas hierbas...
Vemos como sale la mecha o cordón por la parte interior del "cubo" que contendrá el agua cuya disponibilidad va a regular.
Ponemos la tapa interior, muy importante, pues entre la exterior blanca y la interior negra conseguimos un efecto aislamiento que ahorra agua y evita que suba demasiado la temperatura del agua depositada.
Ponemos la tapa exterior blanca, con acanaladuras para conducir el agua de la lluvia y la condensada por las mañanas en forma de rocío al interior de la waterboxx. En la foto se aprecia como ponemos los sifones, que comunican el exterior con el interior, pasando la tapa intermedia de plástico negro.
Vista de la waterboxx.
Ahora, rellenamos con agua la waterboxx.
Comprobamos que está llena.
Y cerramos el tapón.
¡Waterboxx lista!.
Esta caja, al ser la primera, me ha permitido seguir la evolución durante dos meses. He medido temperaturas con los resultados que ya conocéis, y he observado la disminución del agua interior.
Nada mas ponerla llovió muchísimo, pero durante dos meses apenas llovió, y el contenido de agua retenida dentro ha sido superior a la mitad, hasta ahora, finales de septiembre, en que está lloviendo con ganas.
Esto me confirma que mínimo, la waterboxx tiene una autonomía de 3 meses sin agua caída del cielo. Quizás 4, pero ese dato me queda por confirmar con observaciones de campo. Al principio temía que el agua se saliera enseguida; pero veo que no es así.
Su instalación conlleva unos trabajo importantes, cierto es; pero luego la planta se supone que queda muy bien defendida. Esto es algo que verificaré en las plantas y semillas que he instalado en el seto, donde sufren la competencia de las hierbas y arbustos próximos. Tiempo al tiempo.
Esta caja, al ser la primera, me ha permitido seguir la evolución durante dos meses. He medido temperaturas con los resultados que ya conocéis, y he observado la disminución del agua interior.
Nada mas ponerla llovió muchísimo, pero durante dos meses apenas llovió, y el contenido de agua retenida dentro ha sido superior a la mitad, hasta ahora, finales de septiembre, en que está lloviendo con ganas.
Esto me confirma que mínimo, la waterboxx tiene una autonomía de 3 meses sin agua caída del cielo. Quizás 4, pero ese dato me queda por confirmar con observaciones de campo. Al principio temía que el agua se saliera enseguida; pero veo que no es así.
Su instalación conlleva unos trabajo importantes, cierto es; pero luego la planta se supone que queda muy bien defendida. Esto es algo que verificaré en las plantas y semillas que he instalado en el seto, donde sufren la competencia de las hierbas y arbustos próximos. Tiempo al tiempo.
Sembrar semillas de abrunales en el seto.
La siguiente actuación que realicé, fue a finales de agosto, con la familia, para que aprendieran. Tomé semillas de abrunales o prunos que tenía en una parte del seto y las sembré en otras partes del seto. Son unos prunos con muy buen sabor (unas ciruelitas silvestres excelentes -no son endrinos, muy ácidos-). No hice fotos.
Plantar cornicabra (o pistacia terebinthus)
Planta silvestre emparentada con la variedad doméstica del pistacho, resistente, más continental que el lentisco, de hoja caduca y atractivo colorido otoñal, y fuente de semillas para la fauna. Planta adaptada (creo) a mi zona, pero que faltaba en el seto y en el bosque.
Esto de plantar en septiembre, nunca lo había hecho, pues normalmente el suelo está muy seco (ahora mismo a finales está lloviendo mucho, pero cuando lo hice, el suelo estaba muy seco en su capa superficial), pero con la ayuda de la waterboxx me dispuse a adelantar trabajo ahora que los días son largos. Hice un hoyo, los planté y los regué bien.
Puse el separador-controlador de malas hierbas.
A continuación, la parte inferior de la waterboxx, con una orientación este-oeste del "ocho", para evitar una insolación excesiva.
Tapa interior negra.
Tapa exterior blanca, con acanaladuras para recoger el agua de la lluvia y del rocío. El tapón de control y para rellenar está orientado al norte, tal como se aprecia en la sombra (estamos en el hemisferio norte, para los que estéis en el hemisferio sur) y como se indica debe hacerse en la misma waterboxx.
Ponemos los sifones (foto algo borrosa).
Llenamos de agua (actividad que si realizamos en estas fecha, podemos permitirnos no llenar hasta los topes, confiando en que las lluvias otoñales hagan el resto -pero si tenemos agua disponible, mejor regar...-)
Tapón puesto.
No se ve en las fotos, pero hemos hecho una pequeña oquedad con la forma de la waterboxx, de modo que ahora la semienterramos un poco.
Vista de la waterboxx en una zona despejada del bosque rodeada de encinas y robles, con quienes la cornicabra contrastará con su colorido otoñal.
Plantando mostajo de perucos o sorbus torminalis
Ignoro si la esta especie será adecuada para esta estación botánica. Pero, dentro de los serbales, sería la siguiente por resistencia a la sequía a la sorbus domestica. Por tanto voy a estudiar si es posible tenga un buen desarrollo aquí.
Comencé cavando en la zona de un tubo protector puesto para una planta que ni siquiera nació en la primavera.
Primero cavamos el contorno de la waterboxx.
Después hacemos los hoyos para los dos plantones que vamos a poner. El suelo se ve bien seco.
Los dos plantones...
... ya plantados...
...regados, y con el separador/protector de cartón...
...instalando el fondo de la waterboxx, con su cordón...
...instalada la tapa intermedia...
...la tapa exterior...
...y después de llenar bien de agua la waterboxx, ponemos el tapón...
...rodeamos la caja semienterrada con tierra, para que resista mejor al viento y animales...
...waterboxxx instalada.
Septiembre del 2014
Después de un año de comenzar el experimento, es ya un buen momento para dar datos, comentar la experiencia en general y realizar al menos una mínima valoración.
De momento no he tenido fallos, con una excepción (no imputable a la waterboxx). Esta primavera metimos ovejas en la tierra con el fin de controlar la biomasa (vamos, que se comieran la hierba y dejaran sus cacas repartidas como abono...) y al no poner tubos protectores, se comieron varias de las plantas recién brotadas. Aprendida la lección, rectifiqué: puse tubos en todas las cajas waterboxx. De hecho vienen preparadas para ello. Hubo una caja en la que los sorbus torminalis no rebrotaron. En las demás si lo hicieron. Es este el único fallo por el momento. Resultado muy bueno, por tanto.
He controlado con relativa frecuencia el nivel de llenado de las cajas. Ciertamente han salido algas, pero el nivel se ha mantenido muy alto, llenándose con las lluvias y en ningún momento ha bajado de la mitad. Ello me ha hecho plantearme si realmente estaban funcionado...
Para ello he levantado ligeramente varias cajas y he comprobado que, efectivamente, había humedad debajo.
Por otra parte, las plantas están bien, lo cual me hace suponer es efectiva.
Quizás el hecho más definitivo sea que, en las zonas del seto donde las he plantado, TODAS VIVEN, y es una zona donde hay una competencia herbácea, arbustiva y de luz. (Lo de tener más sombreado, es en general una ventaja en las fases iniciales). Pero el hecho es que de haberlas plantado sin más, dudo mucho de su viabilidad.
Tengo por tanto que valorar que es un buen sistema, aunque no se si es caro, pues ello depende de la duración de las cajas.
Para mi zona no las veo con una aplicación necesaria en la típica plantación estándar que se hace en una tierra donde se ha dejado de cultivar: unas labores de grada y una plantación estándar sería suficiente. La utilidad en mi zona si sería clara en setos y linderas, o bien en zonas de pendiente donde el acceso de tractores sea costoso y/o peligroso. Este sería su uso, repito, en mi zona.
¿Cuánto tiempo dejar las waterboxx?. No lo se, supongo depende del uso. Por ejemplo, en una plantación convencional donde hiciéramos labores de grada bastaría con un año o dos a lo sumo. En un seto con arbustos y hierba creo que precisaría al menos dos o puede que más años (hay que darle más tiempo a la planta para enraizar). Ya lo veremos.
Noviembre del 2014.
De momento han ido muy bien. Incluso he levantado alguna para hacer un pequeño registro, y en unas aprecié la huella del agua, y en otras no. Pero el caso es que los plantones estaban bien. Nada que decir, pues.
Los únicos dos fallos que aprecié (aparte de lo comido por las ovejas) fueron dos waterboxx en las que sembre semillas de espino albar y de serbales, y no aprecié germinación.
En esta foto se ve como nacen plantas en la waterboxx tras ser arrastradas por el viento. Se retiran, lista de nuevo.
Continuará...
No hay comentarios:
Publicar un comentario