jueves, 13 de marzo de 2014

Agricultura sostenible para un mundo mejor. 2).- Alimentación sostenible.

"La investigación agronómica se ha medido para convertir al campesino en un bandido mas hábil en vez de en un productor de alimentos mejores. Se le ha enseñado como puede obtener ventajas en detrimento de sus descendientes, como puede hacer dinero con la fertilidad del suelo y las reservas de su ganado. Astucias similares en los negocios acaban en la bancarrota y en la agricultura aportan un éxito momentáneo. Pero la fertilidad no es eterna, la tierra se agota y la verdadera agricultura se muere"
Tomado del Testamento agrícola de  sir Albert  Howard; padre de la agricultura biológica.


Esta es una lucha larga y tremendamente desigual. Vamos a perder, pero por esperanza y también por dignidad vamos a presentar batalla. Y no solo por dignidad; a la larga se nos ofrecen dos panoramas de futuro:
  1. Fin de nuestra especie por mala gestión de nuestros recursos.
  2. Supervivencia. Dos opciones se me ocurren posibles:
  • Conseguimos tal desarrollo tecnológico, que nuestros problemas pasados suenan ridículos a nuestros oídos (futuros). No veo tan sencillo este futuro. Puede que exista una tecnología mejor, una energía abundante, barata e inocua; pero seguramente al entramado económico-financiero-militar no le interese. Harán lo posible por mantener el control de la banca y las fuentes de energía no renovables: mientras la banca permita controlar el crédito y  por tanto la inversión y el desarrollo, y las energías sean escasas, seguiremos en las mismas, con un tremendo control social, no evolucionaremos como especie y seguiremos esclavos de nuestros errores.
  • Tendremos un moderado desarrollo tecnológico, y tendremos que optar por subsanar los errores del pasado. Será un tiempo de ecología, justicia, redistribución, trabajo y corresponsabilidad. El lucro no será un fin en sí, desde el intimo convencimiento de la sociedad de que de esa manera no habrá paz social, ni justicia ni prosperidad, ni calidad de vida ni nada. PARA LLEGAR A ESTO, será necesario mucho sufrimiento, muchos graves errores previos (Fukushima, deforestación, cambio climático, pobreza, escasez) y también haber adquirido mucha información previa. Estos artículos o entradas pretenden contribuir a ello. Que tengamos 10.000, 100.000, millones de blogs y de gente PENSANTE e INFORMADA. Y que reflexionemos, debatamos y presionemos entre todos. Solo así tendremos éxitos.
El cambio parte de nosotros, de cada uno de nosotros. Ningún partido político hará nada por nosotros, son los "capos" de los prisioneros de la especie de campo de concentración en el que vivimos a diario. No son más que otros prisioneros con una categoría "especial", que nos vigilan a cambio de unas migajas.

Los verdaderos amos son otros, que infiltran a sus peones en toda corporación, entidad pública y privada, grupo de opinión (incluso en el 15M), etc.

Somos nosotros, todos nosotros, quienes debemos informarnos y tomar iniciativas en todos los aspectos y presionar a quienes tienen poder de decisión para que se vean obligados a cumplir con sus supuestas funciones originarias.



A continuación un extracto del artículo Alimentación sostenible de Jonathen A. Foley. Algunos aspectos son discutibles, como todo (yo no comparto todo lo que dice, por supuesto). Pero como toma de contacto con la realidad, y para establecer puntos de referencia sobre los cuales debatir, no deja de tener gran interés y ser un motivo de reflexión para todos nosotros.
    2).- ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE
    (EXTRACTO-RESUMEN):



    Tres tremendos retos nos esperan:
    1. Garantizar la nutrición de los habitantes en la tierra terminando con las hambrunas.
    2. Duplicar la producción de alimentos en el 2050.
    3. Lograr lo anterior de modo sostenible reduciendo la agresión de los sistemas agropecuarios sobre el medio ambiente. La huella física de la agricultura es brutal sobre el medio, alterando el medio. El agua es cada vez más escasa y contaminada por abonos y plaguicidas (herbicidas e insecticidas). El fósforo y el nitrógeno aplicado en exceso genera zonas muertas en las desembocaduras de ríos, los lixiviados llegan a las costas y destruyen los caladeros. La agricultura supone el 35% de emisiones del dióxido de carbono. No solo hablamos de cultivar, transportar y procesar alimentos; también de la deforestación tropical, emisiones de metano por ganaderías y arrozales, emisiones de óxido nitroso en suelos abonados en exceso.
    Para ello deberíamos aplicar cinco estrategias de forma integral. Para llegar a un sistema de alimentación sostenible, debemos conjuntamente producir más, distribuir mejor y dañar menos. No vale ya un planteamiento excluyente de o producción o mantener el ecosistema.

    SOLUCIONES PROPUESTAS
     
    1º).- Debemos detener la expansión de la agricultura.

    Especialmente en selvas y sabanas tropicales. Estas cumplen la vital labor de retener carbono y conservar la biodiversidad. Ello reduciría emisiones sin restringir en demasía la producción de alimentos.
    Hay muchas propuestas, una es el mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación. Se subvencionaría desde las primeras economías a los países tropicales la protección de sus selvas.
    Es preciso cambiar la política actual de biocombustibles.



    ((¿Cómo aplicar esto en mi zona geográfica?.  Está claro que aquí tenemos un exceso de tierras cultivadas. Intentar poner las pocas que quedan baldías en explotación sería un error. Al revés. Deberíamos dotar de una red de setos cortavientos, refugio de predadores para el control de plagas, amén de fuentes para otros recursos (fúngicos, caza, frutas, madera). Respetar los humedales con la función de depuración de las aguas -en mi pueblo hay tierras que fueron concentradas y hoy ni dan cosechas ni son humedales-. Aplicar aquí las retrogradas disposiciones de la reciente (nueva, pero retrograda) ley agrícola que está a punto de salir en castilla y león es un error: no necesitamos explotar 10 tristes hectáreas más, debemos reforestar algo, y la manera más sencilla y que mejor interactúa con la agricultura y ganadería sería estableciendo una red de setos.))


    2º).- Eliminar las disparidades de rendimiento.

    Las cosechas sólo han aumentado en un 20% los últimos 20 años.



    Para ello en principios debemos vencer obstáculos sociales y económicos.



    Más que mejorar la productividad de las mejores explotaciones, debemos mejorar el rendimiento de las tierras menos productivas (en muchas partes de América Central, Europa Oriental, África) utilizando mejores semillas y abonos, amén de un riego más eficiente.

    
    Sin abusar del riego y de los abonos, otros métodos nos permiten mejorar el rendimiento:

    Emplear cultivos de cobertura, con unas adecuadas rotaciones para reducir el uso de fertilizantes. Dejar los restos de las cosechas como nutrientes en el campo.




    3º).- Utilizar los recursos con una mayor eficacia.



    El uso de técnicas agrícolas más eficientes, como el riego por goteo, el acolchado para reducir las pérdidas de humedad, la mejora en la distribución del agua en los sistemas de regadíos.



    Al utilizar los abonos, se plantean dos problemas.



    Aplicarlos en su justa media, que no sean insuficientes y que no sobre y produzcan contaminación.



    Realmente los estudios muestran que en las zonas donde la revolución verde ha avanzado más, se puede reducir de modo espectacular el empleo de abonos y plaguicidas sin que por ellos los rendimientos se vean demasiado afectados (Concepto de la agricultura o producción integrada).



    ¿Cómo llevar a cabo estas técnicas?. Aquí los fondos públicos cumplen una función vital. El agricultor que recibe subsidios debe a cambio ser el primer mantenedor del sistema. Un funcionario "oficioso", pero con una actuación decisiva. A cambio de las ayudas debe reducir sus fertilizantes, mantener las reservas hídricas, gestionar sus purines, reciclar el exceso de nutrientes, restaurar los humedales para que fijen los nutrientes.



    Reducir el laboreo para evitar las pérdidas de nutrientes, aplicar la agricultura de precisión, utilizar técnicas de cultivo ecológico.


    ((En mi zona se trata de más de lo mismo; en general ya son bastante "productivas" -no olvidemos la excesiva contaminación con pesticidas y fertilizantes- gracias a los ínsumos que la actual PAC les procura. Sistema predador donde los haya, fuente de actual fortuna para nosotros (y futura hambre, no lo olvidemos, cuando la situación sea insostenible) y pobreza y competición injusta y desohnesta con países con menor poder y recursos políticos y financieros (pues naturales tienen, solo que son depredados por nosotros y otros más). Aquí deberíamos innovar intentando producir un poco menos a cambio de utilizar muchos, pero muchos menos ínsumos (gasoil agrario, fertilizantes y pesticidas) y de forma más segura sanitariamente. Introducir métodos alternativos e integrales (consultar el libro Las cosechas del futuro, de Marie-Monique Robin) que hagan interactuar agricultura y ganadería, explotación forestal (madera, residuos como biocombustibles, aprovechamiento fúngico).



    4º).- Disminuir el consumo de carne, principalmente de ciertos tipos de carne.



    Actualmente el 60% de los cultivos se dedica al consumo humano. Pero un 35% a la alimentación del ganado y el otro 5% a biocombustibles y otros. Se precisan 30 kilos de cereales para producir un kilogramo de vacuno limpio.



    Las carnes de ave y cerdo son más eficientes. Y también aquellas procedentes del ovino y bovino alimentadas con pastos de terrenos no aprovechables para la alimentación humana.

    Pequeñas modificaciones en la dieta, que nos lleven a consumir una menor cantidad de carne, y que además provenga de la ganadería extensiva serían decisivas.



    ((Si es que no es tan necesario ¡caramba!. En mi zona tiene sentido el ovino en extensivo, moviéndolo por el campo y dándole piensos y forrajes industriales solo en ciertas épocas en que el campo sea insuficiente. El resto de ganadería no es muy lógico. No es lógico el vacuno, pues los pastos no son adecuados y deberíamos utilizar las tierras de regadío para producción de alimentos humanos. La avícola podría ser posible en extensivo y combinando una producción mixta hortofrutícula-avícola: las aves engordan o ponen siendo alimentadas con piensos naturales, frutas pasadas y el pasto que encuentran en la tierra. A la vez abonan, escarban y acaban con las plagas de la explotación de frutales -ahorro de ínsumos: pesticidas, fertilizantes, alguna labor de grada-. La porcina tampoco, a no ser que dispusiéramos de extensiones de encinares para engorde con hierba y bellota -que no tenemos- y gestionásemos sus purines para producir abono y  biogás).



    5º).- Reducir los desechos.



    Se pierde un 30% de los alimentos (se estropean, son consumidos por parásitos,...)



    En los países pobres el problema está en el productor, que debe mejorar su almacenaje, conservación y distribución.



    En los países ricos el problema esta en el consumidor, las come en exceso, se despilfarra y tira en demasía.



    Cualquier progreso en este aspecto supondría un enorme avance en la eficiencia.



    ((¡Lo que podemos despilfarrar en nuestras casas, es demencial!. Yo veo en la calle en Benavente a gente cogiendo alimentos (¡aquí, "en el primer mundo"!)  de los supermercados -que están en perfecto estado, pero a punto de pasarse de fecha- de la basura montando peleas. Eso debería gestionarse de otra forma, porque insulta la inteligencia y al espíritu humano. Debería ser gestionado todo por medio de una red asistencial y utilizarse como alimento para familias desfavorecidas, con control y evitando desordenes y molestias para los vecinos. Todos esos productos en perfecto estado que desechamos nosotros y los supermercados))



    APLICACIÓN CONJUNTA DE LAS ANTERIORES ESTRATEGIAS:

    Debemos utilizar una estrategia conjunta e integral para una mayor eficacia nutricional, social y ambiental. Para ello, deben mantenerse las aportaciones positivas de la revolución verde y la agricultura industrial, introducir las innovaciones de los sistemas alimentarios locales, agricultura ecológica.



    Tomar las mejores ideas de cada uno para configurar una red de sistemas agrícolas locales bien adaptados a sus recursos hídricos, climáticos, amén de ecosistemas y cultura de la zona.



    Estos deberían interconectarse mediante una eficaz red de transporte y distribución.



    El trabajo de los agricultores y ganaderos, compensados por un adecuado sistema de subvenciones sería vital en ello.



    Un mecanismo adecuado (señalan algunos) sería aplicar un sistema de CERTIFICADOS DE CALIFICACIÓN CRECIENTE, que diera puntos adiciones por incorporación de técnicas favorables y se detraerían puntos por prácticas deficientes, costes ambientales y sociales.
     

    En la zona templado cultivaríamos cereales sostenibles, además de hortalizas y tubérculos. Cítricos y café sostenible en los trópicos. Todo ello con información precisa sobre el origen y producción, para que el consumidor tenga todos los conocimientos precisos.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario